Antonio Sarabia, El cielo a dentelladas

Poco oro y menos especias traían de las Indias los primeros navegantes que siguieron los pasos de Colón. Lo que sí acarreaban en sus bodegas eran centenares de esclavos indios, que vendían nada más desembarcar en el puerto de Sevilla. Dos de aquellos infortunados protagonizan El cielo a dentelladas’: el joven Cristobalillo, traído de la Hispaniola por don Pedro de las Casas y empleado como paje de su hijo Bartolomé; y una bella caníbal vendida a un tabernero de Triana y muy pronto convertida en la atracción de un tugurio en el que se dan cita cartógrafos, marinos y aventureros. La india Catalina no llegará a pronunciar una palabra de castellano, pese a las lecciones del propio Cristobalillo. Pero, por indiferente que se muestre a los requiebros de los parroquianos y al ingenuo cortejo de un aprendiz de impresor imbuido de los ideales caballerescos, habrá de ganar fama de traer buena fortuna a todo el que se le acerca.

Con admirable plasticidad y un extraordinario conocimiento de la época, Antonio Sarabia reconstruye el cuadro de aquella Sevilla enfebrecida por las maravillas apenas entrevistas del descubrimiento, y traza al propio tiempo una terrible parábola de la ciega violencia que habría de mancharlo muy pronto de sangre y oprobio.

DESCARGA: https://drive.google.com/open?id=1JDCknVO_PclDFigUurOPWBT1wpW9–7W

William J. O’Malley, S.J., LA QUINTA SEMANA

San Ignacio de Loyola sigue vivo y  palpitante en sus hijos y no existen  fronteras ni razas en su carisma:  prueba de ello son estos genios y  verdaderos cíclopes que supieron  pasar su vida En todo amando y  sirviendo.

Este texto no solamente puede  orientar nuevas vocaciones religio­ sas hacia la Compañía de Jesús, sino  también alentar, consolidar y plani­ ficar a los que ya están «uncidos al  carro de la mayor gloria de Dios».

DESCARGAR:

https://drive.google.com/open?id=1866OI1uYAcerckCw1ISsBgi0pJG9jcNp

Cosmovisión mesoamericana REFLEXIONES, POLÉMICAS Y ETNOGRAFÍAS, Alejandra Gámez Espinosa, Alfredo López Austin (Coordinadores)

Partiendo de las herramientas conceptuales que proporcionan la historia y la antropología, los autores aquí reunidos examinan, cuestionan y revaloran conceptos cardinales para comprender la gran región multicultural y pluriétnica conocida como Mesoamérica. Entre los términos puestos a revisión se encuentra el propio con que se ha designado a esta región, o bien otros más como diversidad cultural o incluso cosmovisión.

En este volumen Alejandra Gámez Espinosa y Alfredo López Austin reúnen un conjunto de ensayos que dilucidan la actualidad y la relevancia de los conceptos con que se ha estudiado la historia de América, y así ofrecen propuestas teóricas originales y nuevas aproximaciones metodológicas. También se formulan ejercicios comparativos entre las culturas prehispánicas de la región andina y las mesoamericanas. A través de estos enfoques se explora la gran diversidad de una tradición cultural que comprende una vasta gama de regiones, de familias lingüísticas y de los pueblos que las habitan.

La tarea que se impusieron los autores no es menor: re­ formular conceptos y desarrollar nuevas teorías, con el fin de mantener en forma abierta, clara y precisa el indispensable diálogo científico entre historiadores y antropólogos. El resultado es una colección de voces críticas hacia los grandes discursos e ideologías, tanto en las ciencias sociales como en otros ámbitos.

Recuerdo aquí su pequeño, pero inspirador, Tarascos y mexicas (1981), o El conejo en la cara de la Luna (1994) […] Estas y sucesivas publicaciones [de López Austin] documentan una incansable voluntad de saber que necesariamente lo convirtieron en una figura pública global, con alto poder intelectual, en la medida en que sus argumentadas y publicitadas ideas generaron cambios en la percepción de lo mesoamericano y coadyuvaron para elevar el nivel colectivo de las discusiones académicas.

Ana Garduño, La Jornada

DESCARGAR: https://drive.google.com/open?id=1ow7KO9oPNCXSqJML3oYaAuCd2zxH4Stw

 

El Rey David, Gerald Messadié

Hace más de tres mil años, David, un joven pastor judío, mató a un monstruo llamado Goliat, un gigante filisteo que atemorizaba al ejército de los hebreos.  David se convirtió en un héroe y, desde entonces, su destino cambió la suerte de todo un pueblo. Sin embargo, no fue un personaje ejemplar: traicionó la confianza de Saúl y de su hijo al aceptar la corona real; estuvo al servicio de los filisteos, eternos enemigos de los judíos, y, siendo ya rey, condenó a muerte a uno de sus más fieles hombres en un turbulento episodio de codicia y exceso de poder. Pero todos estos actos fueron disculpados. David será para siempre el joven rey que baila radiante y medio desnudo ante el Arca de la Alianza; el rey poeta y músico, encantador y cruel guerrero a la vez, sagaz político y amante insaciable. Contradictorio y obstinado, David nos sigue seduciendo como sedujo a su pueblo.

Escrutador incansable de la Biblia, Gerald Messadié ha recreado los momentos más gloriosos y oscuros de la vida de este héroe. El autor utiliza su erudición y su talento novelesco para describir los compromisos turbios de David, sus grandes gestas bélicas, su magnanimidad, sus artimañas y el torbellino de mujeres que lo rodearon hasta su muerte.

DESCARGAR: https://drive.google.com/open?id=143l2e9whURzO2v07rOrSfKwiUlGExHY6

Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI Metas, políticas educativasy currículo en seis países, Fernando M. Reimers, Connie K. Chung (Editores)

Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXIEl siglo XXI ha planteado nuevos retos en el terreno de la educación. Desde los gobiernos hasta las instituciones académicas y las organizaciones ciudadanas examinan la situación educativa con base en los cambios sociales, económicos y políticos que se han dado en el nuevo siglo, pero también a partir de las nuevas realidades que ya se prevén. Este libro expone, examina y compara las políticas educativas —competencias, habilidades, currículo— adoptadas en seis países: Singapur, China, Chile, México, India y los Estados Unidos. Dedicado a los educadores de todo el mundo, en estas páginas se ofrece un panorama de las políticas adoptadas por cada uno de esos seis países para enfrentar los desafíos que el siglo XXI plantea a sus jóvenes.

Los temas tratados en esta obra son decisivos para la práctica educativa y sus reformas; por tanto, la minuciosa atención a dichos temas le da un valor que la hace indispensable para quienes diseñan las políticas educativas y los estudiosos y líderes de la educación.

DESCARGA: https://drive.google.com/open?id=11bpqfv9GgaF7DbU3RN4mzKT3UX_HeOCv

Huehuehtlahtolli: Testimonios de la antigua palabra (Edición y estudio introductorio Miguel León Portilla)

Los huehuehtlahtolli, testimonios de la antigua palabra, son expresión por excelencia de la sabiduría de los pueblos nahuas. En su origen provienen de la oralidad transmitida y enriquecida a través de los siglos. Los huehuehtlahtolli que aquí se publican han llegado hasta nosotros gracias a fray Andrés de Olmos, quien, reconociendo la belleza de su expresión y hondura de pensamiento, los hizo transcribir hacia 1535 y, con el propósito de emplearlos en la evangelización, intercaló varias veces en ellos los nombres de Jesucristo y de María.

El Fondo de Cultura Económica y la Secretaria de Educación Pública los publicaron en 1991 con traducción completa al español en edición de 630000 ejemplares. Este libro se encuentra entre los títulos emblemáticos de esta casa editorial.

Su rescate y estudio introductorio se deben a Miguel León-Portilla, investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional. La primera traducción completa al español la ha realizado el maestro Librado Silva Galeana, participante durante muchos años del Seminario de Cultura Náhuatl en la UNAM, bajo la dirección del mismo León-Portilla.

DESCARGAR

En formato pdf:

https://drive.google.com/open?id=1D-PQI9G7wl1724ttIfO8nMCuJaqwhqfY

En formato epub:

https://drive.google.com/open?id=1gunDNhtbubTb7dadXKajt6ccM2UR_KY8

Antoni Zabala Vidiella, La práctica educativa. Cómo enseñar

Antoni Zabala Vidiella, La práctica educativaEste libro trata de la práctica educativa: de las relaciones interactivas en la clase, del papel del profesorado y del alumnado, de la distribución del tiempo y de la organización de los contenidos… Las decisiones sobre éstas y otras cues­tiones relacionadas con el cómo enseñar han de justificarse por la función social de la enseñanza y por la concepción sobre los procesos de aprendizaje. El autor ofrece pautas y orientaciones sobre cómo plantearse la acción educativa en el aula desde una perspectiva de análisis y reflexión sobre la propia práctica que ayu­den a mejorarla.

DESCARGA:

https://drive.google.com/open?id=1kvFb6JR-02TWpxLb2YS-7xbiiAtUCGU6

 

Lydia Cacho, Los demonios del Edén El poder que protege a la pornografía infantil

Los demonios del Edén documentan y denuncia las experiencias de abuso y explotación sexuales sufridas por menores de edad. Siguiendo al pie de la letra los procesos contra el responsable de estos delitos, Jean Succar Kuri, la autora desenmascara “el poder que protege a la pornografía infantil”, acertado y premonitorio subtitulo de este libro desde su primera edición. Justamente, Lydia Cacho en esta nueva edición relata cómo ha sido aprehendida y enjuiciada por el mismo poder que se atrevió a denunciar.

 Lydia Cacho escribió el año pasado un libro sobre «el poder que protege a la pornografía infantil». Ahora, en una comprobación de la vastedad de ese poder, se intenta hacerle pagar su osadía… Con la absurda y manipulada acusación en su contra se busca no proteger una reputación sino castigar a la autora de Los demonios del Edén por haber descubierto que un pederasta detenido hoy en Arizona es pieza clave en el comercio internacional de pornografía infantil y tráfico de menores.

 Miguel Ángel Granados Chapa

Reforma, 3 de enero, 2006.

Lydia Cacho practica un periodismo ético. Enfrenta una ola de presiones por sus acusaciones contra los pederastas… Su caso tiene tintes políticos. En el fondo, es una vendetta por haberse atrevido a hablar de los poderosos. Acusando de mentirosa a Cacho, se trata de exculpar a Kuri, pederasta confeso…

Carlos Fazio

La Jornada, 16 de enero, 2006.

No, Lydia Cacho no está sola. Aquí estamos muchas mujeres dispuestas a firmar muchos desplegados para apoyarla; ahí están todas las organizaciones internacionales… para defender la honorabilidad de la autora de Los demonios del Edén. El poder detrás de la pornografía.

Guadalupe Loaeza

Reforma, 22 de diciembre, 2005.

 

Descargar: https://drive.google.com/open?id=1IqYzbzIAyumWRUAm8WoZxiJHjiDGoEV5