Victoria Sau, Diccionario Ideológico Feminista (2 tomos)

Este libro es tan sólo una aproximación a un diccionario feminista porque contiene únicamente una mínima parte de todas las palabras posibles que las mujeres podemos redefinir desde una perspectiva nueva y diferente: la nuestra. Creo que he reunido sin embargo las más significativas, sobre todo en el área del parentesco, la sexualidad y algunas formas de poder, las cuales son básicas a mi juicio para entender la dominación de la mujer por el hombre. Es mi propósito ampliar en el futuro este diccionario con más palabras y conceptos que nos conciernen profundamente (…) La realización de este diccionario tiene al mismo tiempo un doble propósito: en primer lugar informar (…) En segundo término me agradaría que este libro constituyese una herramienta de trabajo más por su contenido y bibliografía.

DESCARGAR VOLUMEN I

DESCARGAR VOLUMEN II

Pablo Gentili (Coordinador), PEDAGOGÍA DE LA EXCLUSIÓN Critica al neoliberalismo en educación

Pedagogía de la exclusiónEconómicamente, el neoliberalismo fracaso sin lograr alguna revitalización básica del capitalismo avanzado. Socialmente, por el contrario, el neoliberalismo alcanzo muchos de sus objetivos, creando sociedades marcadamente más desiguales, aunque no tan móviles como lo deseaba. Política e ideológicamente, sin embargo, el neoliberalismo alcanzo éxito en un grado con el cual sus fundadores probablemente jamás sonaron, diseminando la simple idea de que no hay alternativas a sus principios, que todos, ya sea confesándolo o negándolo, tienen que adaptarse a sus normas. Probablemente, ninguna sabiduría convencional consiguió un predominio tan amplio desde el inicio del siglo XX como el neoliberalismo hoy. Este fenómeno se llama hegemonía, aunque, naturalmente, millones de personas no crean en sus fórmulas y se resistan a sus normas. La tarea de sus opositores es la de ofrecer otras recetas y preparar otros sistemas; pero no hay como prever cuando o donde van a surgir. Históricamente, el momento del cambio de una generación es una sorpresa.

DESCARGAR: https://drive.google.com/open?id=1qctBAtRhRxzdEAkLkIwlcgin1LtzYYL8

Teoría

Cultivando cuerpos, moldeando masculinidades

Cultura tradicional y masculinidad feminidad

Estudios sobre masculinidades Aportes desde América Latina

Leonardo Fabián García, Nuevas masculinidades discursos y prácticas de resistencia al patriarcado

IDENTIDAD, MASCULINIDAD Y VIOLENCIA DE GɐNERO

La investigación sobre Masculinidades en América Latina

Judith Butler, Deshacer el género

La Construcción De La Figura Masculina En El Cine Una Mirada

Los hombres, la igualdad, y las nuevas masculinidades

Los nuevos modelos de mujer y de hombre a traces

Luis Bonino, Masculinidad hegemónica e identidad

Maldonado-Torres, N. (2017), El arte como territorio de re-existencia Una aproximación decolonial.

Ariel Sánchez, Marcar la cancha Reiteraciones, desvíos y tensiones en el arduo proceso de hacerse varón

Masculinidad y violencia aproximaciones desde el universo del deporte

Masculinidades plurales. Educar en clave de género

Masculinidades, un concepto en construcción

Metodología de capacitación en género y masculinidad

No nacemos machos Cinco ensayos para repensar el ser hombre en el patriarcado

Conell, Organización social de la masculinidad

¿Qué hacemos con la masculinidad reformarla, abolirla o transformarla?

¿Qué hacemos con las masculinidades? Reflexiones anti patriarcales para pasar del privilegio al cuidado

Tesina. Nueva Masculinidad y Sociedad de consumo. Desplazamientos en las Fronteras de Género

Varones y Masculinidades Herramientas pedagógicas para facilitar talleres con adolescentes y jóvenes.

La masculinidad a debate – Àngels Carabí y Josep M. Aarmengol (eds.)

Los hombres en México – Juan C Ramírez – José C Cervantes

Debates y aportes en los estudios sobre masculinidades en México – Óscar Misael Hernández

Masculinidades y desarrollo social – Eleonor Faur

Sociología y Antropología

Bordieu, Pierre – La dominación masculina

Connell R W, Masculinidades

Revista Sinaloense de Ciencias Sociales, Entre teorías programas y políticas: Cultura, vida cotidiana y violencia Campo, territorio, pobreza Un añejo carnaval de Mazatlán

Gloria Careaga y Salvador Cruz Sierra, Debates sobre masculinidades

Homicidio masculino en Ciudad Juárez

La construcción social de las masculinidades

Masculinidad y factores socioculturales asociados

Amuchastegui Ana y Szasz Ivonne Sucede Que Me Canso de Ser Hombre
Marta Segarra, Angels Carabi (eds.), Nuevas masculinidades

 

Sexualidad

LUDDITA SEXUAL, MANIFIESTO PORNO TERRORISTA

Beatriz Preciado, Manifiesto contra-sexual

Consumo De Prostitución Y Construcción De Las Masculinidades

LA SEXUALIDAD Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA DOMINACIÓN

No existe sexo sin racialización

Erika Lust, Porno para mujeres (epub)

Taormino, Tristan, Porno feminista (epub)

Ivan BAQUERÍN, Masculinidades, sexualidad y género

Andrea Dworkin-Pornography, Men Possessing Women (1981)

Hombres placer, poder y cambio – Michael Kaufman

La industria de la vagina – Sheila Jeffreys

Pensar la pornografia – Ruwen Ogien

Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en Playboy durante la guerra fría-Beatriz Preciado -ANAGRAMA (2010)

 

Relaciones familiares (paternidad, noviazgo, matrimonio)

Desafiar la Modernidad Capitalista

Guía de paternidad activa en educación

Hombres violentos contra la pareja

Manual, talleres sobre Sexualidad, Paternidad y cuidado con hombres jóvenes

Masculinidades, familias y comunidades afectivas  Emociones e Interdisciplina

Varias autoras-Los micromachismos o microviolencia en la relación de pareja

Violencia en el noviazgo_ perpetración, victimización y violencia mutua. Una revisión – Alegría del Angel y Rodríguez Barraza

 
 

Feminismo

Bell Hooks, El feminismo es para todo el mundo

Celia Amorós, Feminismo y filosofía

Compilación-Feminismos populares. Pedagogías y políticas

Holland Cunz Barbara – Ecofeminismos

Hombres feministas y misóginos. Una contradicción posible

Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres

Mapeando el cuerpo-territorio Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios

María Mies y  Vandana Shiva, La praxis del ecofeminismo, Biotecnología, consumo, reproducción

Paredes Julieta, Hilando fino desde el feminismo comunitario

Pequeña antología anarcofeminista

Rita Laura Segato, Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres

Silvia Federici, Caliban y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria

Silvia Federici, El cuerpo de la mujer es la última frontera del capitalismo

Silvia Federici, Revolución en punto cero-Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas

Varias Autoras, Africana. Aportaciones para la descolonización del feminismo

Andrea Dworkin-Pornography, Men Possessing Women (1981)

Educación y escuela

Ambientes escolares Libres de Discriminación

Construir caminos para la igualdad. Educar sin violencia

Equidad de género y prevención de la violencia en primaria

Juguemos. Guía para la coeducación y la no violencia de género

Manual. La desigualdad de género comienza en la infancia

Materiales para prevenir la violencia contra las mujeres desde el marco educativo

Masculinidades plurales. Educar en clave de género

Modelo comunitario de reeducación a hombres que ejercen violencia

Nuestro derecho a ser protegidos de la violencia

Redmas-Creciendo juntos y juntas

Varones y Masculinidades Herramientas pedagógicas para facilitar talleres con adolescentes y jóvenes.

Los usos del sexo en la escuela o cómo el campo escolar es un espacio donde el habitus patriarcal se profundiza – Alejandro Matínez – Del Valle Peinado