María Elisa Velázquez, Mujeres de origen africano en la capital novohispana, siglos XVII y XVIII

Miles de mujeres de distintas culturas de Africa occidental y central habitaron la ciudad de México durante el periodo virreinal. Su presencia en la formación de la sociedad mexicana ha sido poco reconocida por la historiografía, a pesar de la importancia de su participación en la vida económica, social y cultural de aquel periodo. Como esclavas, y más tarde libres, realizaron tareas en casas particulares, conventos y talleres gremiales como cocineras, nodrizas o comerciantes y formaron parte de la vida cotidiana como madres de familia, abuelas o esposas. A través de fuentes documentales de archivo, crónicas y datos demográficos, así como de imágenes pictóricas de la época, este libro describe la vida de varias africanas y afrodescendientes en los siglos XVII y XVIII, destacando las complejas y diversas situaciones que vivieron y revelando su injerencia en la historia de la ciudad de México.

https://mega.nz/file/l1hg0BpK#C-0fowjVqJKUUDCTDBa7wWpyBE0Jv1ttSXeqCcYoL9g

Immanuel Wallerstain, Conocer el mundo Saber el mundo

Este libro es nada menos que un diagnóstico sobre el estado del mundo, establecido por un investigador especialmente preparado para la tarea. Immanuél Wallers- | tein, uno de los más sobresalientes científicos sociales de nuestro tiempo, documenta las profundas transformaciones que están teniendo lugar en nuestro.mundo. Con estas transformaciones, nos dice, vienen también profundos cambios en la manera en que entendemos el mundo.
Wallerstein divide su obra entre una captación de los acontecimientos recientes más significativos y un estudio de las tendencias teóricas influidas por estos acontecimientos. Conocer el mundo, saber el mundo concluye con un análisis fundamental dé los desafíos del actual momento intelectual a la ciencia social tal como la conocemos y sugiere una posible respuesta a los mismos.
Immanuél Wallerstein es profesor distinguido de sociología y director del Centro Fernand Braudel en la Univfersjdad.de Binghamton. Entre sus numerosas obras podemos citar El moderno sistema mundial (3 vols.), editado por Siglo XXI, e Impensar las ciencias sociales. Después del liberalismo y Utopística, publicados en coedición con el: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

https://mega.nz/file/k5hUjbwI#wUy7dN5VN-intsjKTt8lEoPJB2nYEguNzOdO256Sexc

Hugo Zemelman, Configuraciones críticas. Pensar epistémico sobre la realidad

Configuraciones críticas es un texto que toca profundamente al lector y le exige tomar postura. En un diálogo que le lleva a una reflexión sincera y madura, Zemelman va tejiendo su propio proceso de pensamiento político y su pasión por escribir; a lo cual se articula una obra en movimiento donde se percibe la historicidad de su producción, de tal forma que vemos cómo el texto se recupera desde la voz del autor.
Esta producción, colocada siempre en el análisis del presente, pone en relieve nuevas ideas y diversos trabajos que evidencian, a grandes zancadas, lo epistémico como forma de pensar y hacer la historia. Así, sin añoranzas ni nostalgias, se van recorriendo las problemáticas recurrentes del autor: la relación entre racionalidad y voluntad social, el desafío de asumir lo indeterminado del sujeto en la realidad concreta, el presente como proyecto, el pensamiento en movimiento, el sujeto y la conciencia histórica, lo dado y lo potencial de la historia. En este sentido, el lector se encontrará con un proyecto de trabajo y una vida en devenir como telón de fondo de toda la obra.
En fin, el texto permite pulsar la obra del autor y verificar que no sólo está fuerte y vigorosa, sino que es indispensable para comprender los procesos intensos que hoy vive América Latina.

https://mega.nz/file/RlhUQSoC#EF5X0oQqXnDGZuIY0WqS6DdLcfPd3GPSyWngAQWt84Q

Gonzalo Aguirre Beltrán, La población negra de México. Estudio Etnohistórico

Hace 25 años salió a la luz pública la primera edición de esta obra sobre la población negra de México. Su éxito fue más allá de lo que podíamos esperar; pronto se agotó la edición y el libro pasó a tener la condición de una rareza bibliográfica. En parte, esto se debió a que la monografía inicia en México los estudios sobre la esclavitud, si bien es cierto que con un retraso considerable respecto a otros países del Continente. En los Estados Unidos, donde el negro representa un factor de cuenta en la composición de sus habitantes, los estudios sobre la población originalmente africana tuvieron siempre un lugar destacado entre los desvelos del mundo académico. En el Brasil y en Cuba las investigaciones afroamericanas fueron también substanciales y tempranas. En los países mencionados, a más de la población blanca dominante y de la indígena, muy reducida y de carácter primitivo, el negro representa el único grupo étnico que con mayores aportes concurre a enriquecer el pool genético nacional. Sujetos a dependencia y explotación, los hombres de color desempeñaron un papel trascendente en el establecimiento y operación del desarrollo capitalista.

https://mega.nz/file/xh50QTCC#YMMLaCQWbJn2LanhibYzIetUO5-Ad_rW6Vr6h7Bxev8

Enrique Moradiellos, Las caras de Clío. Una introducción a la historia

Las caras de Clío constituye, como su propio título indica, un manual de «introducción a la Historia». Con ese propósito, sus páginas ofrecen a los lectores una exposición sintética de los fundamentos científicos de la Historia como disciplina académica y relatan el desarrollo de la tradición historiográfica desde sus comienzos en la Antigüedad clásica hasta finales del siglo XX. Habida cuenta de que sus principales destinatarios son los universitarios que se inician en el estudio de la materia, el libro trata de responder a los siguientesinterrogantes críticos e  inexcusables: ¿Qué es la Historia? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se ha configurado y evolucionado? Los dos primeros capítulos están dedicados a la exposición de los rasgos distintivos del conocimiento científico y de las razones gnoseológicas que permiten clasificar la Historia como una de las ciencias sociales o humanas. Los restantes capítulos canalizan el surgimiento y desarrollo de la literatura histórica hasta nuestros días, tratando de señalar los profundos cambios de naturaleza y función que ha experimentado la Historia en el transcurso de esa más que milenaria evolución, desde su
primera condición de género literario hasta su conversión en ciencia humana.

Por último, esta segunda edición actualizada incluye un nuevo capítulo final sintetizador que sirve para refrescar las mentes de los estudiantes lectores y para poner al día la bibliografía.

https://mega.nz/file/w05UBLhb#aOp3UZcwTQCPzx7NoRw6Qd2q7Eyhxk02zHmrUNhqMWc

Gilbert M. Joseph y Daniel Nungent (Compiladores), Aspectos Cotidianos de la formación del estado

El proceso de civilización ha sido un proceso de establecimiento y perfeccionamiento de relaciones de dominación, esta dominación viene acompañada y apoyándose en una artificialización creciente de la vida, de la vida de las personas y de la vida del resto de seres vivos, la artificialización de los ambientes físicos y, ahora, empieza a vislumbrase la artificialización total del planeta en sí.

Hasta ahora nos habíamos enfrentado a la domesticación generalizada de mentes, de animales, de vegetales, de ecosistemas… procesos que no son ninguna novedad y que se han ido encontrando con resistencias notables pero de éxito nulo o limitado. A pesar de la enorme presión civilizadora quedan todavía lugares marginales donde animales, vegetales y ecosistemas pueden ser libres y salvajes (¿por cuánto tiempo?). Pero ahora no nos enfrentamos a la vieja domesticación, sino a la manipulación íntima de la materia de la que estamos formados, manipulación a escala industrial y al servicio de la dominación civilizadora del actual mundo corporativizado.

https://mega.nz/file/Qt42zDxA#CABpWUdCA3uZaOZ0sYxAh4l31UsKBp07agbxdPF7MgY

CRANE BRINTON, ANATOMÍA DE LA REVOLUCIÓN

Revolución es una de las palabras más ambiguas: la gran revolución francesa, la revolución americana, la revolución industrial, una revolución en Honduras, una revolución social, una revolución en nuestro pensamiento, en el vestuario femenino o en la industria del automóvil… La lista es casi inacabable. Claro que, en uno de los extremos del espectro de sus significados, el término revolución ha invadido el uso común para apenas constituir más que un enfático sinónimo de cambio, quizá con un matiz brusco o repentino, pero incluso esto no en todos los casos.

https://mega.nz/file/A4QThYbI#yKNa286SlfVYEZTEneJ4-Q0MP8iDN8qbiHLLLvbMsFg

Armando Blanco Patiño, Problemas mundiales y educación

Los problemas nacionales y mundiales se van agravando cada vez más, provocando miles de muertes, desplazamientos, pobreza, aumento de enfermedades para los que el gobierno ya casi no brinda atención médica pues en México y el mundo, el Estado ha sido obligado a batirse en retirada bajo el acoso despiadado de los postulados neoliberales diseñados por una élite capitalista global (el uno por ciento de la humanidad) que va arribando a la fase final de acumulación y de máxima concentración del capital que las leyes de la economía política ya habían previsto, aunque al mismo tiempo se va enfrentando al no muy lejano agotamiento de los más importantes recursos naturales (petróleo, gas, agua, áreas verdes), fenómeno acelerado por la explosión demográfica verificada sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, jamás frenada sino estimulada por la “economía de mercado”, enriquecida hasta lo inimaginable proporcionalmente al crecimiento poblacional y lógicamente del aumento de consumidores sin que le importe saber que los recursos naturales no son inagotables.
En la medida que nos vamos acercando a su final, no sólo van aumentando injusticias y guerras para apoderarse de las últimas reservas de riquezas naturales sino que además la febril actividad industrial, comercial, agrícola y de servicios, nos ha acercado a un colapso ambiental del que, según muchos científicos, no habrá retorno una vez rebasado su punto de inflexión.
Frente a este contexto amenazante y de deterioro general (económico, político, social, cultural, ético y ambiental), cabe una pregunta: ¿qué hace la educación?
Dos cosas: “preparar” a sus estudiantes para que en sus diferentes licenciaturas ayuden a producir más y más (en otras palabras, acelerar el acercamiento al colapso sin la menor conciencia). “Desconectar» (sobre todo en la enseñanza básica y media superior) todos estos graves problemas refugiándose en el estudio del pasado (ciencias sociales), sin ninguna conexión con el presente, la realidad, o dedicándose a formulaciones generales memorísticas (ciencias exactas) también sin que se le ocurra que podría ayudara los estudiantes a prever o a evitar el agravamiento del colapso ambiental, político, económico y social.
Se vive, al interior de cada escuela o aula, como dentro de una burbuja que protege, aísla o disocia esquizofrénicamente al alumno de su realidad, de su problemática. Esta postura corresponde a lo que todos los educadores o pedagogos conocen como la enseñanza tradicional que todos aborrecemos pero no dejamos de practicar cada día, en cada salón de clases. Desde hace tres o cuatro décadas se ha demostrado lo dañino en todos los ámbitos de ese tipo de enseñanza, pero nada real se ha hecho.
Esta investigación hcmerográfica sobre la gravedad de algunos problemas globales busca retransmitir la información más actual sobre los mismos con la idea de poder analizarlos en las aulas, lo que inevitablemente plantearía la necesidad inaplazable de UN CAMBIO RADICAL EN LA EDUCACIÓN para que ésta deje de estudiar “temas” y se aboque a la investigación, análisis y planteamiento de propuestas de solución de los más importantes problemas nacionales y globales que nos están afectando y amenazan dañarnos aún más.
Aún es tiempo.

https://mega.nz/file/o5JHDaZD#TjJGrVP_RjhAng3JiggqXZ2w214hVQgOrtvVxN4Jxp4

Alicia María Juárez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrés de la Cal, Morelos

A través de un enfoque que combina la antropología con la historia, la autora hace un análisis simbólico sobre la tradición mesoamericana de rendir culto a la lluvia y los aires en los cerros; culto que, sin duda, encontró en el pasado una expresión muy particular en esta región de un paisaje exuberante, ubicada en el estado de Morelos. La parte central de su estudio refiere las características de las ofrendas que se depositan en estos lugares de la naturaleza, partiendo desde la preparación de éstas durante la noche anterior hasta la petición de lluvias; asimismo, documenta la colocación, orden y estética de las ofrendas, que van acompañadas de oraciones y súplicas.

https://mega.nz/file/Y95mHBSC#Fa5cs-0xDD9usL2PrlXlcl8Tv_eZvcXdXibdaQ1U0y0

Anarquismo: la conexión feminista. Peggy Kornegger

Hace once años, cuando estudiaba en una secundaria de Illinois, no había escuchado nunca la palabra «anarquismo». Lo más cerca que estuve de ellas fue entenderla como «caos», así como en mi clase de historia alguien me transmitió el mensaje de que no había diferencia entre el socialismo, el comunismo y el fascismo, con toda la connotación que este tiene a Hitler, campos de concentración y toda clase de cosas horribles que nunca pasarían en un país libre como el nuestro. Fui sutilmente adiestrada para tragarme las ideas políticas tradicionales de E.E.U.U.: la moderación, el compromiso, el salto de valla, el considerar a Chuck percy como un chico estupendo. Aprendí bien la lección: me tomó años reconocer el sesgo y la distorsión que habían moldeado toda mi «educación». La «historia» de la humanidad (blanca) significó precisamente eso; como mujer estaba relegada a una existencia virtual y como anarquista apenas tenía si tenía existencia. Me habían arrebatado todo un trozo de mi pasado y de sus proyecciones al futuro. Sólo hace poco descubrí que muchos de mis tendencias e inclinaciones políticas inconscientes compartían un esquema común, y era la tradición de pensamiento anarquista o libertaria. Por primera vez vi en colores después de años de ver sólo tonos grises.
https://mega.nz/file/MhpxHIhJ#0NpoSz-fEatTY7T-I1pZCiLpWDmsx6khpMJxXjcI5Z0