Feminismo

Bell Hooks, El feminismo es para todo el mundo

Celia Amorós, Feminismo y filosofía

Compilación-Feminismos populares. Pedagogías y políticas

Holland Cunz Barbara – Ecofeminismos

Hombres feministas y misóginos. Una contradicción posible

Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres

Mapeando el cuerpo-territorio Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios

María Mies y  Vandana Shiva, La praxis del ecofeminismo, Biotecnología, consumo, reproducción

Paredes Julieta, Hilando fino desde el feminismo comunitario

Pequeña antología anarcofeminista

Rita Laura Segato, Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres

Silvia Federici, Caliban y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria

Silvia Federici, El cuerpo de la mujer es la última frontera del capitalismo

Silvia Federici, Revolución en punto cero-Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas

Varias Autoras, Africana. Aportaciones para la descolonización del feminismo

Andrea Dworkin-Pornography, Men Possessing Women (1981)

Educación y escuela

Ambientes escolares Libres de Discriminación

Construir caminos para la igualdad. Educar sin violencia

Equidad de género y prevención de la violencia en primaria

Juguemos. Guía para la coeducación y la no violencia de género

Manual. La desigualdad de género comienza en la infancia

Materiales para prevenir la violencia contra las mujeres desde el marco educativo

Masculinidades plurales. Educar en clave de género

Modelo comunitario de reeducación a hombres que ejercen violencia

Nuestro derecho a ser protegidos de la violencia

Redmas-Creciendo juntos y juntas

Varones y Masculinidades Herramientas pedagógicas para facilitar talleres con adolescentes y jóvenes.

Los usos del sexo en la escuela o cómo el campo escolar es un espacio donde el habitus patriarcal se profundiza – Alejandro Matínez – Del Valle Peinado

Gabriel Eira Charquero, Noches, relatos y huellas Sexo/género en los boliches del Cordón

Durante los primeros años del siglo XXI la actividad nocturna de la ciudad de Montevideo se centralizaba en torno a la Ciudad Vieja, así como lo haría sobre la avenida Constituyente desde 2018. Entre 2011 y 2014, lapso en el cual se realizaría el trabajo de campo de esta inves­tigación, estos modos de acción manifestaron sus efectos en torno al barrio Cordón.

Por manifestarse explícitamente allí los rituales de cortejo, la perfor­mance nocturna configura escena privilegiada a partir de la cual acce­der a los procesos de construcción del sistema sexo/género. A partir de ejercicios de deriva urbana fue posible identificar los flujos en la activi­dad recreativa nocturna de la zona desde una perspectiva etno metodológica. De la mano de la observación participante y el diario de campo fue posible establecer entrevistas en profundidad con los actantes identificados como informantes calificados y habilitar grupos de discusión que permitieran registrar nuevos relatos en sintonía con los anteriores.

DESCARGA: https://drive.google.com/open?id=1SBzz2uVUGTbcvwhzvP7xoCN8dYoe0IUx