Pablo Montoya, Tríptico de la infamia

Tríptico de la Infamia es una novela realizada por el escritor colombiano Pablo Montoya. Publicada en agosto de 2014 por la editorial Random House y ganadora de la XIX edición del Premio Rómulo Gallegos año 2015. Fue reseñada en el diario El País de España, en el artículo Visión de los vencidos por el autor Francisco Solano el 23 de septiembre de 2015: «Tríptico de la infamia es un libro admirable, que en ningún momento, a pesar de la cruda exposición de la barbarie, se desvía del consuelo que procura la dimensión del arte frente a la tenebrosa realidad».1​ La novela relata los diferentes hechos que ocurren cuando la mirada occidental de tres artistas del siglo XVI que forman parte de las expediciones al Nuevo Mundo descubren en circunstancias particulares lo que realmente ocurrió durante el tiempo de la Conquista y Colonización de América.

DESCARGAR:

https://drive.google.com/file/d/1Y8NyJ8V7zbXRJk0Wy_cdx14tLnsfuoKU/view?usp=sharing

 

La Revolución en Yucatán, Testimonios de Julio Molina Font y Salvador Alvarado

La idea de publicar en un sólo volumen los textos de Salvador Alvarado y Molina Font constituye un acierto que permite al lector, a través de los relatos en primera persona de dos personajes que estaban viviendo los acontecimientos de manera diferente, acercarse al momento en que la Revolución Mexicana llegó a Yucatán. Son dos visiones de un episodio histórico interesante que tuvo lugar en Halachó en 1915.

DESCARGAR:

https://drive.google.com/file/d/144vkmXmgyhQGPCQOtMgxVxLifpCLqb22/view?usp=sharing

 

Marco Aurelio Chavezmaya, La expulsión del paraíso

Marco Aurelio Chavezmaya combina en sus prácticas literarias la edición, la escritura novelar y poética con la cuentística y la crónica. La expulsión del paraíso resume tales prácticas: las solventes imágenes poéticas que asaltan cada trama, compulsada en cada palabra y tramada por un revisionismo insomne. Subordinados al registro de los hechos, sus relatos breves recuperan la infancia, documentan el sobresalto del héroe ante la urbe metropolitana, comparten su nostalgia ante ese paraíso perdido que fue la tierra nativa, su dolorosa separación del cuerpo de la madre o la educación sensual obsequiada por la velardeana tía Ambrosia. Con el descubrimiento del erotismo, la travesía del placer y el regocijo sexual, su autor explora una veta añeja para beneficio de los lectores de este libro.

Javier Perucho

DESCARGAR:

https://drive.google.com/file/d/1EtzHtwJHCjwcsOTsBDHks-HQyIAD68hf/view?usp=sharing

 

Sergio Quezada, La colonización de los mayas peninsulares

A fines de la primera mitad del siglo XVI, bajo el imperio de los austrias, los mayas yucatecos fueron derrotados militarmente por los españoles. Sufrieron epidemias y su población comenzó a declinar de manera dramática. Poco tiempo después, las mujeres atadas a su telar y los hombres recolectando cera, en Las Montañas invirtieron gran parte de sus energías para hacer frente a las demandas españolas. Pero, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII vientos de cambio anunciaron transformaciones en su modo de vida.

DESCARGAR:

https://drive.google.com/file/d/1kXH5jAnKq5ht_Fq65E3gZqU72Nup43oe/view?usp=sharing

 

F.C. Copeston, El pensamiento de Santo Tomas

Santo Tomas de Aquino (1224/5-1274) vivió en la época en que el Occidente cristiano, recuperaba, a través de los co­mentaristas árabes, el gran tesoro de la especulación filosófica griega. Para algunos, el pensamiento griego —y el aristotelismo en especial— era una amenaza naturalista a la integridad de la fe cristiana. Y acaso lo más notable de Santo Tomás sea la forma en que usó y desarrolle) el legado del pensamiento antiguo; osadía que lo llevó a ser considerado como un revolucionario por muchos de sus contemporáneos. En él encarna, por otra parte, uno de los ideales de su siglo: la interpretación unificada de la realidad, en la que la filosofía y la teología, lejos de oponerse, se enlazan armoniosamente. Uno de los problemas examinados por el Padre Copleston es precisamente si se trata de un ideal anticuado o de la forma que tomó en un determinado momento un ideal de valor permanente.

Pero el pensamiento de Santo Tomás tiene algo más que un mero interés histórico. A partir del siglo pasado, cuando León XIII afirmó en su encíclica Aeterni Patris el valor de la síntesis tomista, los filósofos católicos —hombres como Gil- son, Scrtillanges, Grabmann, Maritain— han basado su reflexión en la obra del dominico. Por paradójico que pueda pa­recer, actualmente la influencia de Santo Tomás es mucho mayor que en la Edad Media. El Padre Copleston —tan conocido por su gran Historia de la filosofía y sus estudios sobre Schopenhauer y Nietzsche— logra hacer de la filosofía de Santo Tomás algo perfectamente inteligible, aun para aquellas personas poco familiarizadas con la filosofía medieval y sus problemas, pues, siempre que existe la posibilidad, destaca la relación entre aquellos problemas los de nuestros días.

DESCARGAR: https://drive.google.com/file/d/1MvUXJpQoQHSqKIcsJxoXJuIfcuGmt2Ft/view?usp=sharing

María Inés Mudrovcic y Nora Rabotnikof, En busca del pasado perdido: Temporalidad, historia y memoria

El último cuarto del siglo XX fue el escenario de una «gran vuelta hacia el pasado». La temporalidad, la historia y la memoria, fueron ejes de debates académicos importantes en el seno de la historia y de la filosofía. Pero también fueron indicadores de un cierto malestar cultural con el presente, que obligaba a abordar de manera reflexiva aquello que entraba en juego en ese giro hacia el pasado. Si la primera alarma sonó en las tiendas de los filósofos de la historia y de los historiadores, pronto se vio que las otras formas de traer el pasado al presente (la conmemoración, la evocación legitimadora, la intervención de los historiadores como publicistas y la omnipresente apelación a la memoria) obligaban a interrogar a fondo nuestro presente y, para quien se atreviera, a repensar nuestro horizonte de futuro. Para no pocos intérpretes, el gran giro hacia el pasado fue la respuesta paradójica a la acusación de amnesia estructural, que tantas veces se esgrimiera contra la cultura moderna. También se interpretó como la contracara de la «difuminación» del futuro, resultado de la crítica a la utopía, de la reacción frente al futurismo de los revolucionarios o reformistas, o del descubrimiento de la contingencia y el riesgo. Tratar de comprender esa «crisis del tiempo» es el objetivo de estas páginas.

DESCARGA: https://drive.google.com/open?id=1O_5lSvhM6aQqIGwI2HmMvdzXcIWhLKEp

 

Cosmovisión mesoamericana REFLEXIONES, POLÉMICAS Y ETNOGRAFÍAS, Alejandra Gámez Espinosa, Alfredo López Austin (Coordinadores)

Partiendo de las herramientas conceptuales que proporcionan la historia y la antropología, los autores aquí reunidos examinan, cuestionan y revaloran conceptos cardinales para comprender la gran región multicultural y pluriétnica conocida como Mesoamérica. Entre los términos puestos a revisión se encuentra el propio con que se ha designado a esta región, o bien otros más como diversidad cultural o incluso cosmovisión.

En este volumen Alejandra Gámez Espinosa y Alfredo López Austin reúnen un conjunto de ensayos que dilucidan la actualidad y la relevancia de los conceptos con que se ha estudiado la historia de América, y así ofrecen propuestas teóricas originales y nuevas aproximaciones metodológicas. También se formulan ejercicios comparativos entre las culturas prehispánicas de la región andina y las mesoamericanas. A través de estos enfoques se explora la gran diversidad de una tradición cultural que comprende una vasta gama de regiones, de familias lingüísticas y de los pueblos que las habitan.

La tarea que se impusieron los autores no es menor: re­ formular conceptos y desarrollar nuevas teorías, con el fin de mantener en forma abierta, clara y precisa el indispensable diálogo científico entre historiadores y antropólogos. El resultado es una colección de voces críticas hacia los grandes discursos e ideologías, tanto en las ciencias sociales como en otros ámbitos.

Recuerdo aquí su pequeño, pero inspirador, Tarascos y mexicas (1981), o El conejo en la cara de la Luna (1994) […] Estas y sucesivas publicaciones [de López Austin] documentan una incansable voluntad de saber que necesariamente lo convirtieron en una figura pública global, con alto poder intelectual, en la medida en que sus argumentadas y publicitadas ideas generaron cambios en la percepción de lo mesoamericano y coadyuvaron para elevar el nivel colectivo de las discusiones académicas.

Ana Garduño, La Jornada

DESCARGAR: https://drive.google.com/open?id=1ow7KO9oPNCXSqJML3oYaAuCd2zxH4Stw

 

Huehuehtlahtolli: Testimonios de la antigua palabra (Edición y estudio introductorio Miguel León Portilla)

Los huehuehtlahtolli, testimonios de la antigua palabra, son expresión por excelencia de la sabiduría de los pueblos nahuas. En su origen provienen de la oralidad transmitida y enriquecida a través de los siglos. Los huehuehtlahtolli que aquí se publican han llegado hasta nosotros gracias a fray Andrés de Olmos, quien, reconociendo la belleza de su expresión y hondura de pensamiento, los hizo transcribir hacia 1535 y, con el propósito de emplearlos en la evangelización, intercaló varias veces en ellos los nombres de Jesucristo y de María.

El Fondo de Cultura Económica y la Secretaria de Educación Pública los publicaron en 1991 con traducción completa al español en edición de 630000 ejemplares. Este libro se encuentra entre los títulos emblemáticos de esta casa editorial.

Su rescate y estudio introductorio se deben a Miguel León-Portilla, investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional. La primera traducción completa al español la ha realizado el maestro Librado Silva Galeana, participante durante muchos años del Seminario de Cultura Náhuatl en la UNAM, bajo la dirección del mismo León-Portilla.

DESCARGAR

En formato pdf:

https://drive.google.com/open?id=1D-PQI9G7wl1724ttIfO8nMCuJaqwhqfY

En formato epub:

https://drive.google.com/open?id=1gunDNhtbubTb7dadXKajt6ccM2UR_KY8

Stefan Sweig, Castellio contra Calvino Conciencia contra violencia

«Tolerancia frente a intolerancia, libertad fren­te a tutela, humanismo frente a fanatismo, individualismo frente a mecanización, conciencia frente a violencia… Todos estos nombres expresan una opción que en última instancia es la más personal y la más íntima, la que para todo individuo resulta de mayor importancia: lo humano o lo político, la ética o la razón, el individuo o la comunidad». Con estas palabras sella Stefan Zweig uno de sus libros más sugestivos e inquietantes, Castellio contra Calvino, revisión histórica de una controversia que trasciende las circunstancias de una época—las de un siglo XVI dominado por tensiones teológicas y abusos de poder que cristalizan en el asesinato de Servet—para convertir­se en el planteamiento de una cuestión genérica y constitutivamente humana: la defensa de la libertad espiritual frente a la violencia ejercida desde el poder.

DESCARGAR: https://drive.google.com/open?id=1aRh6iH86Az7vOD1TcInCojT79Uk9aAsO