Textos sobre feminismo

En esta ocasión queremos compartirles dos carpetas de drive que nos han hecho llegar con cientos de textos sobre feminismo o en su defecto de autoras feministas:

Para buscar si el archivo que buscas está en esta lista te sugerimos que presiones la tecla Ctrl+F para buscar.

Carpeta Feminismo:

https://drive.google.com/open?id=1yFLA8aNuqB2SVmEVI5mNe90f-5EBOggn

  • Amorós – Feminismo y filosofía
  • Amorós – Hacia una crítica de la razón patriarcal
  • Andrea Dworkin – Woman Hating
  • Astelarra – La mujer, clase social
  • Audre Lorde – La hermana, la extranjera
  • Beatriz Gimeno – La construcción de la lesbiana perversa
  • Beatriz Su rez Briones (ed.) – Feminismos lesbianos y queer
  • bell hooks – El feminismo es para todo el mundo
  • Bettcher – Trapped in the Wong Theory Rethinking Trans Oppression and Resistance
  • Bhattacharya – Social Reproduction Theory.epub
  • Braidotti, Rosi – Lo Posthumano
  • Braidotti, Rosi – Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir
  • Butler – Cuerpos que importan
  • Butler – Deshacer el género
  • Butler – El en disputa
  • Butler – Los sentidos del sujeto
  • Butler – Mecanismos psíquicos del poder
  • Carabi y Armengol (ed) – La masculinidad a debate
  • Coll-Planas – La voluntad y el deseo. Construcciones discursivas del género y la sexualidad El caso de trans, gays y lesbianas
  • Collin – Praxis de la diferencia
  • Córdoba, Saez, Vidarte – Teoria Queer. Politicas bolleras, maricas, trans, mestizas
  • Davis et al. – Feminismos negros (antología)
  • Del Moral – En transición La epistemología y filosofía feminista de la ciencia
  • Delphy – El concepto de g‚nero
  • Delphy – L’ennemi principal. Tome 1 Economie politique du patriarcat.epub
  • Delphy – L’ennemi principal. Tome 2 Penser le genre.epub
  • Delphy – Por un feminismo materialista
  • Drucilla Cornell – At the Heart of Freedom. Feminism, Sex, and Equality (1998)
  • Fausto-Sterling – Cuerpos Sexuados
  • Federici – Calib n y la bruja
  • Federici – El patriarcado del salario Críticas feministas al marxismo
  • Federici – Revolución en punto cero
  • Flax – Postmodernism and Gender Relations in Feminist Theory
  • Fraser – Fortunas del feminismo
  • Fraser, Bhattacharya, Arruzza – Notas para un manifiesto feminista
  • Gerard Coll-Planas – La carne y la met fora.epub
  • Haraway – Ciencia, cyborgs y mujeres
  • Haslanger – Changing the Ideology and Culture of Philosophy. Not by Reason Alone
  • Haslanger – Ontology and Social Construction
  • Haslanger y Saul – Philosophical Analysis and Social Kinds
  • Held – Feminist Reconceptualizations in Ethics
  • Irigaray – Ser Dos
  • Irigaray – This sex which is not one
  • Jelin – Desigualdades de clase, género y raza Realidades históricas, aproximaciones analíticas
  • Joan Scott – El Genero Una Categoria Util para el Analisis Historico
  • Joan Scott – género_ ¨Todavía una categoría útil para el análisis_
  • Julia Serano – Excluded Making Feminist and Queer Movements More Inclusive.epub
  • Julia Serano – Whipping girl. A transsexual woman on sexism and the scapegoating of femininity.epub
  • Julia Serano – Whipping Girl
  • Kate Millet – Política sexual
  • Kolont i – La mujer en el desarrollo social [1925]
  • Lagarde – Identidad gen‚rica y feminismo
  • Lamas (comp) – El género. La construcción cultural de la diferencia sexual
  • Lamas – Género
  • Laqueur – La construcción del sexo. El g‚nero de los griegos a Freud
  • Lugones – Toward a decolonial feminism
  • L‚vy – Lacan, el feminismo y la diferencia de sexos [2004]
  • Miranda Fricker – Epistemic Injustice. Power and the Ethics of Knowing
  • Molly Smith _ Juno Mac – Revolting Prostitutes.epub
  • Moore – Antropología y feminismo
  • Moreno Seco – Manifiestos feministas Antología de textos del movimiento feminista español 1965-1985
  • Morini – Por amor o a la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo [2010] [ed. TdS, 2014]
  • M‚rida Jim‚nez – Sexualidades transgresoras Una antología de estudios queer
  • Osborne – La construcción sexual de la realidad
  • Osborne – Sexo, género, sexualidad. La pertinencia de un enfoque constructivista
  • Pateman – Críticas feministas a la dicotomía p£blico privado
  • Pateman – El contrato sexual
  • Patricia Soley – Transexualidad y la matriz heterosexual
  • Pia Lara – The Moral Foundation Of Recognition
  • Saul – Implicit Bias, Stereotype Threat and Women in Philosophy
  • Sosa – Feminismo y ciencias sociales
  • Trujillo – Del sujeto político Mujer a la agencia de las mujeres El impacto de la crítica queer en el feminismo español
  • Trujillo – Identidades, estrategias, resistencias
  • Trujillo – La necesidad de seguir queerizando el feminismo
  • Trujillo – La protesta dentro de la protesta. Activismos queer y feministas en el 15M
  • Tubert – Del sexo al g‚nero Los equívocos de un concepto
  • Vogel – Marxism and the Oppresion of Women
  • Wittig – El pensamiento heterosexual y otros ensayos
  • Zetkin – La cuestión femenina y el reformismo [ed. Anagrama, 1976]

Tema prostitución

  • Beatriz Gimeno – La prostitución
  • Bernstein – The sexual politics of New Abolitionism
  • Delgado – Disonancia entre discurso y realidad empírica de la prostitución
  • Dialnet-AportesDeLaAntropologiaFeministaParaElDebateLocalS-6598933
  • Dialnet-DeClientesAVaronesProstituyentesUnaAproximacionAlP-6575393
  • Dialnet-LaArgumentacionAFavorDelTrabajoSexualYSusImplicaci-6580564
  • Dialnet-PercepcionesCorporalesEnTrabajadorasSexuales-6084886
  • Eithne Luibheid – Entry Denied_ Controlling Sexuality at the Border-University of Minnesota Press (2002)
  • Elina Penttinen – Globalization, Prostitution and Sex Trafficking_ Corporeal Politics-Routledge (2007)
  • Joyce Outshoorn – The Politics of Prostitution_ Women_s Movements, Democratic States and the Globalisation of Sex Commerce-Cambridge University Press (2004)
  • Kaoru Aoyama – Thai Migrant Sex Workers_ From Modernisation to Globalisation (2009)
  • Laura Maria Agustin – Sex at the Margins_ Migration, Labour Markets and the Rescue Industry (2007)
  • Melissa Hope Ditmore – Encyclopedia of Prostitution and Sex Work-Greenwood Press (2006)(1)
  • Melissa Hope Ditmore – Encyclopedia of Prostitution and Sex Work-Greenwood Press (2006)
  • Ranea – La construcción social de la masculinidad y la prostitución femenina
  • Sanchis – Prostitución voluntaria o forzada. Contribución al debate
  • Valiente – State feminism and central state debates on prostitution in post-authoritarian Spain

Tema trans

  • Dialnet-DelLadoDeAca-520576
  • Dialnet-GeneroBinarioYExperienciaDeLasPersonasTransexuales-4222066
  • Dialnet-LaPatologizacionYPropuestasDeLaTransexualidad-4830142
  • Dialnet-NarrativasEnTornoAlTrastornoDeIdentidadSexual-3632443
  • Dialnet-RepresentacionesEspaciosYTemporalidadDelCuerpoTran-6238058
  • El_espacio_autobiografico_del_cuerpo_tra
  • Platero – Transexualidad y agencia política Una hitoria de discontinuidades y patologizacion
  • sexualidades_migrantes

 

Carpeta RadFem:

https://drive.google.com/open?id=1VuSLFHsn-1RoDVpuVtT7M-M3u-CpMfqz

  • Abolicionismo
  • Andrea Franulic
  • CómoHacerseUnAbortoConPastillas
  • DECRETO 1418 DEL 03 DE AGOSTO DE 2018
  • El segundo sexo, Simone de Beauvoir
  • Feminismo para principiantes- Nuria Varela
  • feminismo radical links
  • Feminismo Radical y Lesbianismo_
  • Guia-de-salud-para-mujeres-que-tienen-sexo-con-mujeres-MSM-2017-fundacion-triangulo
  • La industria de la vagina, Sheila Jeffreys
  • Lista de formación marxista
  • Materiales sobre feminismo
  • Nuestra+Sangre_Andrea+Dworkin_version_final
  • Only words, Catharine Mackinnon
  • Woman-Hating Right and Left, Andrea Dworkin

 

Abolicionismo

  • Abolicionismo normativo – rosa cobo
  • Ana De Miguel – La prostitución de mujeres, una escuela de desigualdad humana
  • Ana de Miguel-Neoliberalismo-Sexual
  • Andrea Tuana – Trata sexual en Uruguay
  • Artículos_Investigaciones
  • Beatriz Gimeno- La prostitucion
  • El ser y la mercancía_ prostitución, vientres de alquiler y disociación – kajsa ekis ekman
  • Kajsa Ekis Ekman- El ser y la mercancía_ prostitución, vientres de alquiler y disociación
  • Maria Galindo_ Sonia Sanchez-NingunaMujerNaceParaPuta
  • Pornografia, prostitucion, trata y vientres de alquiler
  • prostitucion-claves_basicas
  • Rosa Cobo – el cuerpo de las mujeres y la sobre carga de sexualidad
  • Rosa Cobo- Un ensayo sociologico sobre la prostitución
  • Sheila Jeffreys – La industria de la vagina
  • Silvia Chejter- La prostitución derechos humanos de qui‚n
  • Sobrevivientes_

 

Andrea Franulic

  • Ayuda memoria_ Un breve an lisis feminista de discurso
  • El feminismo radical de la diferencia (II)
  • El feminismo radical de la diferencia
  • El feminismo radical y la extranjería de las mujeres
  • El género sirve para cualquier cosa
  • La experiencia común de las mujeres
  • La voltereta del posfeminismo
  • La «E» nos excluye y menos mal
  • Las radicales del afuera en 18 enunciados
  • Los revestimientos del feminismo
  • Pensamiento radical y pensamiento de la diferencia- un contrapeso necesario
  • Por un feminismo. ¨sin mujeres_
  • Recuperar nuestros cuerpos

 

Feminismo Radical y Lesbianismo

  • Adrienne Rich – Sangre pan y poesia, Prosa escogida, 1979-1985
  • Against our will_ men, women, and rape
  • Breve reseña de algunas teorías l‚sbicas
  • Catharine MacKinnon – Feminismo inmodificado
  • Contra la Teoria Queer. Desde una Perspectiva Indigena
  • Cuaderno de poesia crítica, Adrienne Rich
  • Dialnet-TeoriaFeminista-3141540
  • EL ASALTO AL HADES
  • El feminismo radical de los 70
  • El-Enemigo-Principal-Crhistine-Delphy
  • Esperan‡a Bosch Fiol, Vict•ria A. Ferrer P‚rez, Margarita Gili Planas – Historia de la misoginia
  • feminismo radical de los setenta
  • Gerda Lerner – La creación del patriarcado
  • Jeffreys_Beauty_and_Misogyny_Harmful_Cultural_Practices_in_the_West__Women_and_Psychology (JEFFREYS)
  • la mujer que se identifica con la mujer – radicalesbians
  • Lo personal es político Fanzinne
  • LO PERSONAL ES POLÖTICO
  • MARY DALY GIN ECOLOGY
  • mentiras, secretos y silencios. A. Rich
  • Pornland-How-Porn-Has-Hijacked-Our-Sexuality
  • rol de las redes sociales
  • shulamith unlp
  • Una habitación propia

 

Materiales sobre feminismo

  • George Simmel-Cultura-Femenina
  • Khaled Hosseini_Mil soles espl‚ndidos
  • Actividades-para-trabajar-la-violencia-de-genero-en-educacion-infantil
  • Adriana Piscitelli – Ambigedades y desacuerdos. _Sexo_ y_ Género_ en la antropología feminista
  • Adrienne Rich – Of woman born. Motherhood as experience and institution
  • Adrienne Rich – Sangre pan y poesía, Prosa escogida, 1979-1985
  • Adrienne Rich – Sobre mentiras, secretos y silencios -Barcelona (1983)
  • Adrienne Rich QU-NECESITA-SABER-UNA-MUJER
  • Adrienne-Rich Cuaderno-de-poesía-critica-n-10
  • Adrienne-Rich-Notes-Toward-a-Politics-of-Location
  • Al Saadawi Nawal-Memorias-de-la-carcel-de-mujeres-pdf
  • Al Saadawi Nawal-Mujer-en-punto-cero
  • Alba Carosio-Feminismo-y-cambio-social en Am‚rica Latina
  • Alda Facio Los derechos de las mujeres son derechos humanos
  • Alda Facio Viena1993CuandoLasMujeresNosHicimosHumanas-3710875
  • Alda facio- Acceso_justicia desde perspectiva de género
  • Alda Facio- Con los lentes de género se ve otra justicia
  • Alda facio- El derecho a la igualdad entre hombres y mujeres
  • Alda Facio- Feminismo, género y patriarcado
  • Alda Facio- Sin_feminismos_otro_mundo_no_es_posible
  • Alejandra Ciriza – Genealogías feministas y ciudadanía
  • ALEJANDRA-KOLLONTAI-Seleccion de obras
  • Aleksandra Kolont i-El-Comunismo-y-La-Familia
  • Aleksandra Kolont i-La-Bolchevique-Enamorada
  • Alexandra Kollontai – Les relaciones sexuales y la lucha de clases
  • Alexandra kollontai-La-mujer-nueva
  • Alexandra-Kollontai-la-mujer-en-el-desarrollo-social
  • Alice-Walker-El-Color-Purpura
  • Alicia Girón (coord)- Género y Globalización
  • Alicia H. Puleo – Dialectica de la sexualidad. Genero y sexo en la filosofia contemporanea
  • Alix Kates Shulman Sex and Power Sexual Bases of Radical Feminism
  • Almudena Hernando – Arqueología de la identidad
  • Almudena Hernando – La fantasía de la individualidad (1)
  • Almudena Hernando Genero y sexo mujeres identidad y modernidad
  • Almudena Hernando- Mujeres hombres poder
  • Amaia Perez Orosco- Subversión feminista de la economía
  • Amelia Valcarcel – La memoria colectiva y los retos del feminismo
  • Amelia Valcarcel-Sexo-y-Filosofia
  • Ana de Miguel – Los feminismos
  • Ana de Miguel – Los géneros en la red. Los ciberfeminismos
  • Ana de Miguel La_construcción de feminista de la violencia
  • Ana de Miguel La_construcción feminista de la violencia
  • Ana de Miguel Álvarez – El conflicto clase género en la tradición socialista
  • Ana de Miguel,_Esther_Torrado_Debates y dilemas en torno a la trata
  • Ana de Miguel-Los Inicios De La Lucha Feminista Contra La Prostitucion
  • Ana de Miguel_Feminismo_y_juventud
  • Ana Jorge Alonso (Coord.) Violencia de género y comunicación
  • Ana Jorge Alonso (Coord.) Violencia de género y comunicación
  • Ana Miguel Álvarez – El conflicto clase género en la tradición socialista
  • Ana_de_Miguel,_Celia_Amorós_Teoría feminista(1)
  • Ana_de_Miguel,_Celia_Amorós_Teoría feminista
  • Anche Mao-la-buena-lluvia-sabe-cuc3a1ndo-caer-pdf
  • Andrea Dworkin – aborto – sobre la revolucion sexual de los 60
  • Andrea Dworkin – Heartbreak
  • Andrea Dworkin – The New Womans Broken Heart
  • Andrea Dworkin Nuestra Sangre version_final
  • Andrea Dworkin- Catherine MacKINNON-In-Harm-s-Way-The-Pornography-Civil-Rights-Hearings-1997
  • Andrea Dworkin- Letters-From-a-War-Zone-
  • Andrea Dworkin- Life And Death pdf
  • Andrea Dworkin-Ice _ Fire
  • Andrea Dworkin-Intercourse pdf
  • Andrea Dworkin-Mercy
  • Andrea Dworkin-Our-Blood-Prophesies-and-Discourses-on-Sexual-Politics-1976
  • Andrea Dworkin-Pornography – Men Possessing Women pdf
  • Andrea DWORKIN-Right Wing Women-The-Politics-of-Domesticated-Females-19831
  • Andrea DWORKIN-Right-Wing-Women-The-Politics-of-Domesticated-Females-19831
  • Andrea Dworkin-Scapegoat
  • Andrea Dworkin-Woman-Hating
  • Andrea Franulic LA COBARDÖA FEMINISTA.doc
  • Andrea Franulic La_experiencia_comun_de_las_mujeres
  • Andrea Franulic Romor De aquí no sale
  • Andrea Franulic-Una-Linguistica-Desde-El-Feminismo-Radical-de-La-Diferencia
  • Angela Davis, Democracia de la abolición
  • Angela Davis-Mujeres-raza-y-clase
  • Ang‚lica Velasco Sesma- LA ETICA ANIMAL Una cuestiónfeminista
  • Ann-Snitow-The-Feminism-of-Uncertainty
  • Anna Fernandez Poncela-estereotipos de genero en el refranero popular
  • Anne Cutler- Speaker sex and perceived apportionment of talk
  • Anne Fausto-Sterling – Sexing the Body
  • Anne Wilson Schaef – Meditaciones para mujeres que hacen demasiado
  • ANNETH ELIZABETH MOLINA RICO An lisis referencial de las representaciones sociales sobre la violencia dom‚stica
  • Annette Kuhn – Cine de mujeres. Feminismo y Cine
  • Anonimo – Una mujer en Berlin [23269] (r1.1 Pesas5802)
  • Antoine Artous-Los-origenes-de-la-opresion-de-la-mujer
  • Antonina Rodrigo – Mujeres olvidadas. Las grandes silenciadas de la Segunda Republica
  • Antonina Rodrigo – Mujeres para la historia_La España silenciada del siglo XX
  • Antonio Escudero Nafs et al La persuasión coercitiva, modelo explicativo del mantenimiento de las mujeres en una situación de violencia de género (Varios)
  • Antonio Escudero Nafs La persuasión coercitiva
  • Ara Mercedes Cerquera Córdoba- IdentificacionDeLosEstereotiposSobreEnvejecimient
  • Araceli Mingo- Ojos que no ven Violencia escolar y género
  • Archetti-Eduardo-Masculinidades-Futbol-tango-y-polo-en-la-Argentina-Antropofagia-2003
  • Archetti-El-Potrero-La-Pista-y-El-Ring
  • Asma Lamrabet – El Cor n y las mujeres
  • Audre Lorde- Diarios_del_cancer
  • Audre Lorde-La-Hermana-La-Extranjera
  • Audre Lorde.- Textos-escolhidos
  • Audre_Lorde_Transformation of silence
  • Autores varios- violencia contra las mujeres y misoginia una relacion indisoluble
  • Avanti- Philosophical-trends-in-the-feminist-movement-
  • Ayme Roman – Sexo y género
  • Barber , Ester_ Martínez Benlloch- Psicologia y genero
  • Barbijaputa- La chica miedosa que fingia ser
  • Barnett Patricia._The Walker cycle of violence and
  • Baruyera-una-tromba-lesbiana-feminista-N§-6
  • Batya Weinbaum-El-Curioso-Noviazgo-Entre-Feminismo-Y-Socialismo
  • Beale_Double-Jeopardy_the-Black-Woman
  • Beatriz Campos- El feticidio e infanticidio femeninos
  • Beatriz-Gimeno- Sex
  • Bell Hooks – Desafío al capitalismo y al patriarcado.doc
  • Bell Hooks – El feminismo es para todo el mundo
  • Bell Hooks – Feminism is for everybody_Passionate politics
  • Bell Hooks _ Avtar Brah _ Chela Sandoval _ Gloria Anzaldúa – Otras inapropiables Feminismos desde las fronteras
  • Bell Hooks-Entender-el-patriarcado
  • Bell Hooks-TeoriaFeminista-Cap3y5
  • Bell Hooks-Vendiendo-Bollitos-Calientes
  • Bell-Hooks Devorar al otro deseo y resistencia
  • Bell-Hooks-1984-Mujeres-Negras
  • Bell-Hooks-Alisando-Nuestro-Pelo
  • Bell-Hooks-Claridad-Dar-Palabras-Al-Amor
  • Bell-Hooks-Mujeres-negras-Dar-forma-a-la-teor-a-feminista
  • Betty Friedan – La mística de la feminidad
  • Betty-Friedan-The-Feminine-Mystique
  • Blaca Gonzalez Gavaldón- Los estereotipos como factor de socialización en el género
  • Black women manifesto
  • Blanca Gonzalez Gavaldón- Los estereotipos como factor de socialización en el género
  • Bonnie Frederick La pluma y la aguja. Escritoras de la Generación del _80
  • Brigitte Baptiste Genero
  • Briseida Allar FEMINISMOS-Y-FEMINISTAS-DECOLONIALES
  • Briseida Allard-FEMINISMOS-Y-FEMINISTAS-DECOLONIALES.ppt
  • Caitlin Moran- Como se hace una chica
  • Caitlin Moran-Como se hace una chica
  • Carla Lonzi – Escupamos sobre Hegel completo
  • Carla-Lonzi- Escupamos-Sobre-Hegel-
  • Carla-Lonzi- La mujer clitórica Escupamos-Sobre-Hegel-
  • Carme Valls Llobet – Mujeres, salud y poder
  • Carmen Jim‚nez Castro-La-mujer-en-el-camino-de-su-emancipacion.doc
  • Carol Hanish- Lo personal es político Fanzinne
  • Carol-J-Adams-A-Politica-Sexual-Da-Carne
  • Carole Pateman – El contrato sexual
  • Carole Vance (Comp.) – Placer y Peligro [Cap. de Vance] El placer y el peligro, hacia una política de la sexualidad
  • Carole Vance (Comp.) – Pleasure and Danger. Exploring Female Sexuality
  • Casilda Rodrig ñez Bustos- Asalto-al-Hades
  • Catharine MacKinnon – Feminismo inmodificado
  • Catharine MacKinnon-Only-Words
  • Catherine Mackinnon- Sexualidad
  • Catherine MacKinnon-Hacia-una-teoria-feminista-del-Estado
  • Cecilia Winterfox – Las feministas no son responsables de educar a los hombres
  • Celia Amoros – Vetas de Ilustración
  • Celia Amoros, Ana de Miguel – Teoría Feminista. De La Ilustración A La Globalización, Vol. 3
  • Celia Amoros- Espacio público, espacio privado y definiciones
  • Celia Amoros-Feminismo-Igualdad-y-Diferencia
  • Celia Amoros-Hacia-Una-Critica-de-La-Razon-Patriarcal-3
  • Celia Amorós (dir.) – 10 palabras clave sobre mujer
  • Celia Kitzinger- Theorizin heterosexuality
  • Celia-Amoros-Critica-de-La-Razon-Patriarcal-Pte-1
  • Cesar A Rey Rasgos de personalidad de genero y aceptacion de la violencia en jovenes
  • Chandra Talpade Mohanty – Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial
  • Cherríe Moraga _ Ana Castillo (eds.) – Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en USA
  • Cheryl Clarke- lesbianismo un acto de resistencia
  • Chimamanda Ngozi Adichie – Medio Sol Amarillo
  • Chimamanda Ngozi Adichie – Americanah (espan_ol)
  • Chimamanda Ngozi Adichie – Querida Ijeawele
  • Chimamanda Ngozi Adichie – Todos deberíamos ser feministas
  • Chimamanda Ngozi Adichie- Algo Alrededor De Tu Cuello
  • Chimamanda Ngozi Adichie- La flor purpura -33786- (r1.0)
  • Chimamanda Ngozi Adichie- Todos deberiamos ser feministas
  • Christine Delphy – El enemigo principal (1970)
  • Christine Delphy- Del_velo_a_la_prostitucion
  • Christine-Delphy-Por-Un-Feminismo-Materialista.doc
  • Christine-Delphy-Rethinking-Sex-and-Gender
  • Clara Campoamor El derecho de la mujer. Recopilación de tres de las conferencias iniciadas en 1922 por Clara Campoamor
  • Clara Zetkin – Recuerdos sobre Lenin
  • Claudia Ahumada y Shannon Kowalski-Morton- guia_activista_dsdr__withcover
  • Claudia Zuñiga Psicología sociedad y equidad
  • Claudie Broyelle La_Mitad_del Cielo
  • Claudie Broyelle- La_Mitad_del Cielo
  • Coeducacion y mito del amor romantico
  • Colectivo de salud de Mujeres de Boston Women-and-Their-Bodies-1970
  • Colectivo de salud de Mujeres de Boston-Nuestros-cuerpos-nuestras-vidas
  • Completo Violencias de género 2.0
  • Contra la teoría queer desde una perspectiva indigena
  • Coral Herrera Gómez-El amor rom ntico perjudica seriamente la igualdad.
  • Coral-Herrera-Mujeres que se aman Lesbianismo
  • Cordelia Fine – Cuestion de Sexos. Como Nuestra Mente, la Sociedad y el Neurosexismo Crean la Diferencia
  • Cordelia Fine- Testosterone-Rex-Unmaking-the-Myths-of-Our-Gendered-Minds
  • Crhistine-Delphy El-Enemigo-Principal-
  • Cristina de Pizan -La ciudad de las damas
  • Cristina Domenech- Historia de cómo el lesbianismo pasó de ser una cultura establecida al mal del siglo XX
  • Cristina Morini – Por amor o a la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo
  • Cristina Peri Rossi- Condición de mujer
  • Cristina Peri Rossi- POESIA-REUNIDA
  • Cristina Segura Graiño (coord) – Feminismo y misoginia en la literatura española
  • Cuervo P‚rez, Mónica et añ Descripción y caracterización del ciclo de violencia
  • Denise Thompson – Reading Between the Lines A Lesbian Feminist Critique of Feminist Accounts of Sexuality
  • Denise Thompson Hostility
  • Denise Thompson Radical Feminism Today
  • Denise Thompson Uma discussÆo sobre o problema da hostilidade horizontal
  • Denise Thompson Una discusión sobre el problema de la hostilidad horizontal rev
  • Denise Thompson-Una reflexión sobre hostilidad horizontal
  • Diego Oscar Ortiz- El ciclo de la violencia y su relación con el procedimiento legal
  • Dinah Rodriguez-Jennifer Cooper-(comps) El-debate-sobre-el-trabajo-domestico
  • Dorchen Leidholdt, Janice G. Raymond – The Sexual Liberals and the Attack on Feminism
  • Edwin Navarro Vega- Relación entre «mujer víctima de violencia dom‚stica» y
  • Elena García vega-Acerca del género y la salud
  • Elizabeth Grugeon Implicaciones del género en la cultura del patio de recreo
  • Ellen Willis The woman and the myth of consumerism
  • Ellen Willis Towards a feminist
  • ELVIRA SASTRE- Baluarte
  • Elvira Sastre- Ya nadie baila
  • Elvira-Sastre- La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida
  • Emile Armand- Camaradería amorosa
  • Emma Goldman – La palabra como arma
  • Emma Goldman – Marriage and Love
  • Emma Goldman – Viviendo mi vida [Autobiografía] (Tomo I)
  • Emma Goldman – Viviendo mi vida [Autobiografía] (Tomo II)
  • Emma Goldman Feminismo de Anarchia
  • En Grand Central Station me sent‚ y llor‚_ Elizabeth Smart [Canad ]
  • ENAJENADXS-Salud-Mental-y-Revuelta
  • Esperanza Moreno Hernandez Cuerpos-Lesbianos en la red
  • Ester Barber  et al Psicologia y genero
  • Eva Illouz- El consumo de la utopia tomantica el amor y las contradicciones cutlurales del capitalismo
  • Fadela Amara – Ni putas ni sumisas
  • Femicidios e impunidad- Autores varios
  • Feminicidio, poder, violencia e impunidad
  • Flora Tristan-Feminismo-y-Utopia
  • Flora Trist n – Feminismo y socialismo. Antología
  • Framing_Nawal_El_Saadawi_Arab_Feminism_I
  • Frances Beal interview feminismo negro
  • Francoise-Heritier-Masculino-Femenino-II-Disolver-La-Jerarquia
  • Gabriela Arango- En busca de las sociologas fundadoras
  • Gabriela castellano Llanos El Feminismo L‚sbico Dentro de la Teoría Política
  • Gail Dines – Pornland (How Porn Has Hijacked Our Sexuality)
  • Gail Dines Gender race y class in media
  • Gail Dines-Pornography-is-a-Left-Issue
  • Gayle Rubin, Ann Ferguson, Kate Ellis, Teresa de Laurentis – Feminists Sex Wars [artículos]
  • Gemma Lienas – El diario rojo de Carlota
  • Genero-mujeres-y-psiquiatria-una-aproximacion-critica
  • Genevieve Fraisse – Musa de la razon
  • GeneviŠve Fraisse – Del consentimiento
  • GeneviŠve Fraisse – Los dos gobiernos La familia y la ciudad
  • Georg-Simmel-Sobre-La-Individualidad-y-Las-Formas-Sociales
  • Gerda Lerner- La_creacion_del_patriarcado
  • Germaine Greer – El cambio
  • Germaine Greer – La mujer completa
  • Germaine Greer – La mujer eunuco
  • Gioconda Belli – La mujer habitada
  • Gioconda Belli- El_pais_bajo_mi_piel
  • Gioconda Belli- Poemas y otros escritos
  • Gioconda Belli-el-pais-de-las-mujeres
  • Gioconda-Belli-El-pergamino-de-la-seduccion
  • Gisela Martínez-violencia masculina, de las fantasias sexuales de los generos de acoso sexual
  • Gloria Cortes – Modernas. Historias de mujeres en el arte chileno (1900-1950)
  • Graciela Atencio Feminicio por protitución
  • Graciela et Al- Feminicio por prostitución en España
  • Graciela velez Bautista Espacio y subjetividad. Orden social desde lo privado y lo publico
  • Guilia Colaizzi- Feminismo y teoría del discurso_ razones para un debate
  • Gustavo Endara- Qu‚ hacemos con las masculinidades
  • Heidi Hartmann – Un matrimonio mal avenido. Hacia una unión m s progresiva entre marxismo y feminismo
  • Henrietta-L-Moore-Antropologia-y-feminismo
  • Ileana Elena Castañeda Abascal Diferencias salud género
  • Irene Gonz lez Frei-Tu-Nombre-Escrito-en-El-Agua-I
  • Iris Luna Montaño- mujer, belleza y psicopatologia
  • Ivana Macassi Leon- EL MIEDO A LA CALLE
  • Jesus Jaramillo- Este es chorro identificaciones masculinas y aprendizajes infantiles
  • Jo Freeman – La tiranía de la falta de estructuras.doc
  • Jo Freeman- Trashing El lado oscuro de la sororidad
  • Joan Scott – Género e Historia
  • Jorge belmonte y Silvia Guillamón- Coeducar La Mirada Contra Los Estereotipos De Genero En TV
  • Jorge F. Malem – Feminismo radical, pornografia y liberalismo
  • Jorge F. Malem – Pornografía y feminismo radical
  • Josette Bogantes Rojas- Violencia dom‚stica
  • Jos‚ Maria Valcuende- La masculinidad como factor de
  • Juan Diego Vaamonte – ValoresYSexismoEnAdolescentesArgentinos-
  • Jules Falquet- Breve reseña de algunas teorías l‚sbicas
  • Julia Monarrez- Violencia de género, violencia de pareja, feminicidio y pobreza
  • Julieta Paredes- Hilando fino desde el Feminismo-comunitario
  • Karina Bidaseca-Feminismo-y-Poscoloniedad
  • Kate-Millett-Politica-Sexual
  • Kathleen_Barry-Esclavitud-sexual-de-la-mujer-parte-1
  • La violencia de genero en la antiguedad (autoras varias)
  • Laura F tima Asensi- VIOLENCIA DE G consecuencias en los hijos
  • Leidholdt y Raymond-The Sexual Liberals and the Attack on Feminism
  • Lenore Walker- síndrome de la mujer maltratada
  • Lenore Walker- Abused Woman
  • Lenore Walker- The battered woman
  • Lenore WalkerPsychology and domestic violence
  • Lidia Bayona y Marcela del Pilar- Solución de problemas y ambientes virtuales en la prevención del abuso sexual infantil en preescolar
  • Lidia Taillefer de Haya- Origenes del feminismo
  • Liliana Mizrahi- Las mujeres y la culpa
  • Liliana Mizrahi-mujeres libres y crimenes sociales
  • Liliana Su rez et al- el amor romantico dentro y fuera de occidente
  • Luciano Fabri-Desprendimiento androc‚ntrico. Pensar la matriz colonial de poder desde los aportes de Silvia Federici y María Lugones
  • Lucy Garrido- quien quiere genero cuando puede tener sexo
  • Luz María Lodoño- la corporabilidad de las guerreras una mirada sobre las mujeres
  • Lya Feldman et al Relaciones trabajo familia en la salud de las mujeres
  • Mabel Bellucci – Historia de una desobediencia
  • MacKinnon and Dworkin- In Harms Way pdf
  • Mackinnon _ Dworkin – Pornography and Civil Rights
  • MANUAL_hacia_un_periodismo_con_conciencia_de_genero
  • Marcela Lagarde – claves feministas para la negociación del amor
  • Marcela Lagarde- Aculturacion-feminista
  • Marcela lagarde- Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres
  • Marcela Lagarde- Claves-feministas-para-liderazgos-entrañables
  • Margaret Atwood, – Alias Grace
  • Margaret Atwood- El cuento de la criada
  • Margaret Atwood- La novia ladrona
  • Margaret Mead – Adolescencia, sexo y cultura en Samoa
  • Margarita Pisano- El triunfo de la masculinidad
  • Margarita Pisano-Julia quiero que seas feliz
  • Margarita Porete El espejo de las almas simples
  • Mari Luz Esteban-Critica_del_pensamiento_amoroso
  • Maria Andrea Delfino- Trabajo dom‚stico y desigualdad
  • Maria Cruz Liniers- La imagen virtual de la mujer. de los estereotipos tradicionales al ciberfeminismo
  • Maria Elia Gutierrez Mozo (comp)- La arquitectura y el urbanismo con perspectiva de género
  • Maria Lugones-Colonialidad-y-Genero
  • Maria Lusia Aguero- violencia basada en genero, un problema de salud publica
  • Maria Martinez Lirola- explorando la inisivilidad de mujeres de difrentes culturas en la sociedad y en los medios de comunicacion
  • Marian Izaguirre- Cuando aparecen los hombres
  • Marilyn Frye – algunos apuntes separatismo y poder
  • Marina-Tomasini-Categorizacion-Sexual-y-Socialización
  • Martín Cabello et al Construyendo la masculinidad fútbol violencia e identidad
  • Martín Cabello_ García Manso-Construyendo la masculinidad_ fútbol, violencia e identidad. pdf
  • Mary Ann Duton- Undestanding woman responses
  • Mary Astell – Escritos feministas
  • Mary Layden- Pornografía y crimen
  • Mary Luz Sandoval Robayo- Pierre Bourdieu y la teoría sobre la dominación masculina
  • Mary Wollstonecraft- Vindicación de los derechos de la mujer (fragmentos)
  • Mary-Daly-Gyn_ecology-the-metaethics-of-radical-feminism
  • María Jos‚ Diaz Aguado-adolescencia, sexismo y vilencia de genro
  • María Lugones-Feminismo decolonial
  • María Malena Lenta- Niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Territorios vínculos
  • María Marquez Guerrero- AnalisisSemioticoDelConceptoActualDeBellezaEnLaPublicidad
  • María Pilar Matud Aznar et al El apoyo social en la mujer maltratada por su pareja
  • María Pilar Matud- Impacto de la violencia dom‚stica en la salud de la mujer maltratada
  • María Poveda-Y-Sin-Embargo
  • María-Milagros_Rivera_Garretas Textos y espacios de mujeres S IV y XV
  • Meagan Tyler-Selling-Sex-Short-The-Pornographic-and-Sexological-Construction-of-Women-s-Sexuality-in-the-West
  • Meagan-Tyler-Selling-Sex-Short-The-Pornographic-and-Sexological-Construction-of-Women-s-Sexuality-in-the-West
  • Melania Mazzucco_Limbo_pp
  • Melania-G-Mazzucco-Ella-tan-amada-pdf
  • Mercedes Fabardo Feminismos negros
  • Miguel Lorente Acosta- violencia de genero, educacion y socializacion
  • Mika Etcheb‚hŠre- Mi_guerra_de_espana
  • Millenaar y Jacinto- Desigualdad y género en las trayectorias laborales de jóvenes
  • Monica Oconnor-Los vínculos entre la prostitución y la trata con fines de explotación sexual
  • Monique Wittig – La categoría de sexo
  • Monique Wittig-El pensamiento heterosexual
  • Monique Wittig-Guerilleres
  • Monique Wittig-Las-Guerrilleras
  • Monique Wittig-One-Not-Born-Woman
  • Monique Wittig-Sande Zeig-Borrador-Para-Un-Diccionario-de-Las-Amantes
  • Monique-Wittig-El-Cuerpo-Lesbiano
  • Monstserrat Moreno Et al- Sumisión aprendida un estudio sobre la violencia de género
  • Mujere s Libres 01
  • Mujeres Libres 02
  • Mujeres Libres 03
  • Mujeres Libres 04
  • Mujeres Libres 05
  • Mujeres Libres 06
  • Mujeres Libres 07
  • Mujeres Libres 08
  • Mujeres Libres 09
  • Mujeres Libres 10
  • Mujeres Libres 11_0
  • Mujeres Libres 12
  • Mujeres Libres 13
  • Naomi Wolf- El mito de la belleza
  • Natalie Angier – Mujer, una geografia intima [spanish][español][by tronez]
  • Natalie Angier-Mujer_ una geografia intima
  • Nawad El Saadawi La cara desnuda de la mujer arabe – Nawal El Saadawi
  • Nawal El Saadawi La caida del Iman
  • Nora Goren- Transferencia condicionada de ingresos
  • Norma Blazquez Graf-El-retorno-de-las-brujas-incorporacion-aportaciones-y-criticas-de-las-mujeres-a-la-ciencia
  • Novick_ Rojo_ Castillo- Trabajo femenino post convertibilidad
  • Nuria Varela- Feminismo-Para-Principiantes
  • Nuño Gómez y De Miguel- ELEMENTOS_PARA_UNA_TEORIA_CRITICA_DEL_SISTEMA PROSTITUCIONAL
  • Ochy Curiel Jules Falquet El-patriarcado-al-desnudo-tres-feministas-materialistas
  • Ochy Curiel- El lesbianismo feminista una propuesta superadora
  • Octavio Giraldo- el machismo como fenomeno psicocultural
  • Ojo de Bruja – La mujer que se identifica mujer
  • Olimpia-de-Gouges-Declaración de los derechos de la mujer
  • Olimpia-de-Gouges-Isonomia
  • Oscar Misael Hernandez- estudios sobre masculinidades
  • Pabla P‚rez San Martín-Manual introductorio a la Ginecología Natural
  • Pablo Alabarces y Jos‚ Garriga Zucal-El-aguante-una-identidad-corporal-y-popular
  • Pablo Alabarces-Peligro de gol
  • Pablo Albarc‚s-El-aguante-una-identidad-corporal-y-popular
  • Paola Bonavita y Jimena hernandez- DeEstereotiposViolenciaYSexismo la construcción de las mujeres en los medios
  • Patricia Karina Vergara S nchez-Sin heterosexualidad obligatoria no hay capitalismo
  • Patricia Victoria Martínez- Decir-El-Amor-Como-Politica-Lesbiana
  • Patricia-Highsmith- Carol
  • Patrizia Violi-El infinito singular
  • Paula Arpini et al- La tripe jornada_ser pobre y ser mujer
  • Pañuelos en rebeldía- Hacia-una-pedagogia-feminista.-Géneros-y-educación-popular.
  • Pepe Rodriguez Dios nacio mujer
  • Peri Rossi -las musas inquietantes
  • Pierre Bourdieu- La dominación masculina
  • Pilar Err zuriz Vidal-Misoginia_rom ntica_psicoan lisis_y_subjetividad_femenina
  • Pilar-Ramos-Lopez-Feminismo-y-Musica-Introduccion-y-Critica
  • Por qu‚ la prostitución no es trabajo
  • P‚ter Szil-Hombres-pornografia-prostitucion
  • Queirolo, Graciela Amalia- Vendedoras, género y trabajo
  • Qui‚n figura en las noticias- monitoreo global de medios 2010 WACC
  • R-Freire-Eva-en-El-Laberinto
  • Rachel M. Calogero, Stacey Tantleff-Dunn, J. Kevin Thompson – Self-Objectification in Women. Causes, Consequences, and Counteractions
  • Rachel P. Maines – La tecnologia del orgasmo. La histeria, los vibradores y la satisfaccion sexual de las mujeres (1)
  • Raul Carretero- sexo,sexismo y acoso escolar
  • Rebecca Solnit- Los hombres me explican cosas
  • REC22-Dossier_economia-Feminista
  • Relaciones trabajo familia salud- Autores varios
  • Rich, Adrienne – Sobre mentiras, secretos y silencios
  • Rita Segato- La guerra contra las mujeres
  • Rita Segato- La-escritura-en-el-cuerpo-de-las-mujeres-asesinadas-en-ciudad-juarez
  • Rita Segato-Las-nuevas-formas-de-la-guerra-y-el-cuerpo-de-las-mujeres
  • Rita-Laura-Segato-Las-Estructuras-Elementales-de-la-violencia
  • Rita-Segato- Desposesión género territorio
  • Robin Morgan – Sisterhood is powerful. An anthology of writings from the Women_s liberation movement
  • Rosa Cobo – Sexo democracia y poder politico
  • Rosa Cobo Bedia Un ensayo sociológico prostitución
  • Rosa Cobo Bedia- El género en las ciencias sociales
  • Rosa Cobo- El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad
  • Rosa Cobo- La democracia moderna y la exclusion de las mujeres
  • Rosa Cobo- mujer_poder
  • Rosa Cobo- Multiculturalismo y Feminismo una contribución al debate
  • Rosa Cobo- NUEVAS-FORMAS-DE-VIOLENCIA-PATRIARCAL
  • Rosa Cobo-Educacion Para La Libertad-Las mujeres ante la reacción patriarcal
  • Rosa Cobo-Fundamentos-Del-Patriarcado-Moderno jean Jacques Rousseau
  • Rosa Cobo-MaryWollstonecraft un caso de feminismo ilustrado
  • Rosa Cobos-Aproximaciones-a-La-Teoria-Critica-Feminismo
  • Rosa Maria Roffiel-Amora
  • Rosa Montero – Historias De Mujeres – copia
  • Rosario P‚rez, et al- Efectos de la información acerca del ciclo menstrual sobre las actitudes hacia la menstruación
  • Rosario Rom n P‰rez Psicología y Feminismo
  • Rote Zora- Si luchas puedes perder si no luchas estas perdida
  • Sabina Deza Villanueva- Por qu‚ las mujeres permanecen en situaciones de violencia
  • Sabrina Cartabria-La-nina-proletaria
  • Sabrina Yañez caluda Anzorena Narrar la ambivalencia desde el cuerpo di logo(1)
  • Sabrina Yañez caluda Anzorena Narrar la ambivalencia desde el cuerpo di logo
  • Sabrina yañez Una genealogía feminista para abordar la maternidad
  • Sandra Bustillo Dur n- mujeres de tierra ambientalismo, feminismo y ecofeminismo
  • Sexismo en el lenguaje-2
  • Sharagrodsky_Dibujando y narrando a los cuerpos los géneros y las sexualidades_2016
  • Sheila Jeffreys – Gender Hurts
  • Sheila Jeffreys – La revolución sexual lesbiana
  • Sheila Jeffreys – Retorno al género, el postmodernismo y la teoría lesbiana y gay
  • Sheila Jeffreys – Unpacking Queer Politics
  • Sheila Jeffreys Comment on harmful practices the transgendering
  • Sheila Jeffreys speaks on beauty practices and misogyny
  • Sheila Jeffreys Transgender Activism A Lesbian Feminist Perspective, Journal of Lesbian Studies 1997
  • Sheila Jeffreys- Politics Toilet
  • Sheila Jeffreys-La_herejía_lesbiana
  • Shulamith Firestone- La dial‚ctica del sexo
  • Si me tengo que prostituir no es mi revolución
  • Silvia CHEJTER la prostitución. Derechos humanos de qui‚n_
  • Silvia Federici – En Alabanza del Cuerpo Danzante (2015)
  • Silvia Federici-Revolucion-en-punto-cero-trabajo-domestico-reproduccion-y-luchas-feministas
  • Silvia Frederici- Caliban y la bruja
  • Silvia Tubert-Figuras-de-La-Madre
  • Silvia-Tubert-ed-Del-sexo-al-genero-Los-equivocos-de-un-concepto-pdf
  • Simone de Beauvoir El segundo sexo
  • Simone de Beauvoir La mujer rota
  • Simone de Beauvoir Los mandarines
  • Simone de Beauvoir- Los mandarines
  • Simone de Beauvoire – Memorias de una joven formal
  • Simone de Beauvoire- La mujer rota
  • Simone-de-Beauvoir-El-Segundo-Sexo
  • SIRI HUSTVEDT – El verano sin hombres(1)
  • Siri Hustvedt – El verano sin hombres
  • Sonia Johnson – Going out of our minds the metaphysics of liberation
  • Sonia Johnson – Wildfire igniting the she volution
  • Sonia Reverter Bañon Reflexion_critica_neurosexismo
  • Susan faludi- La muerte de una revolucionaria
  • Susan Hawthorne La despolitización de la cultura lesbiana (1)(1)
  • Susan Hawthorne La despolitización de la cultura lesbiana (1)
  • Susan-Faludi-Backlash (portugu‚s)
  • Sylvia-Molloy-En-Breve-Carcel
  • Taller de Prevención del Abuso Sexual a Menores
  • Teresa Ordorika Aportaciones Sociológicas al estudio de la salud mentaldelasmujeres
  • Teresa-de-Lauretis-Alicia-Ya-No-Feminismo-Semiotica-Cine-pdf
  • Therapy-Does-Not-Include-Sex
  • Trinidad Donoso Violencias de género 2.0
  • Umberto Eco-Historia-de-la-fealdad
  • Ursula Le Guin -La-Rueda-Del-Cielo
  • Ursula Le Guin y Ángela Gorodischer, Escritoras y escritura
  • Ursula Le Guin-El-Nombre-Del-Mundo-Es-Bosque
  • Ursula Le Guin-La-mano-izquierda-de-la-oscuridad
  • Ursula Le Guin-La-Rueda-Del-Cielo
  • Ursula Le Guin-Ursula-Desposeidos
  • Valerie Solanas- Manifiesto scum
  • Vanesa Prieto – (2014) Para repensar nuestras pr cticas feministas de investigación [Art. en Revista Zona Franca]
  • Varios-Feminismo-Y-Cambio-Social-En-America-Latina-Y-El-Caribe
  • Velazquez-Violencias-cotidianas-pdf
  • vendedoras, género y trabajo
  • Victoria Ferrer P‚rez y Esperanza Bosch Fiol- del amor romantico a la violencia de genero
  • Victoria Sau- Diccionario ideológico feminista II
  • VIII encuentro-de-lesbianas-feministas-de-Am‚rica-Latina-y-el-caribe-1
  • Virginia Woolf- Una habitacion propia
  • Vivian Gornik Que significa el feminismo para mi
  • Vivian Rodriguez del Toro Género y psiquiatria
  • Vulnerabailidada mujeres HIV
  • Ximena Bedregal – tica y Feminismo
  • Yanina Ávila- Desarmar el modelo de mujer-madre
  • Yuderkys Espinosa – Reflexiones pedagógicas en torno al Feminismo Descolonial. Una conversa en 4 voces
  • Yuderkys Espinosa – Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica (2013)
  • Yuderkys Espinosa _ Rosario Castelli – Colonialidad y dependencia en los estudios de género y sexualidad en Am‚rica Latina
  • Yuliuva Hernandez Garcia – Acerca del genero como categoria analitica
  • Zillah Eisenstein (Comp.) – Patriarcado capitalista y feminismo socialista
  • Zillah Eisenstein – Señuelos sexuales. Género, raza y guerra en la democracia imperial
  • Zillah-R-Eisenstein-Capitalist-Patriarchy-and-the-Case-for-Socialist-Feminism-1978-1-pdf
  • Álvaro P‚rez-Ugena- Los estereotipos de género en la publicidad de los juguetes
  • Ángel Rodriguez Kauth et al El machismo en el imaginario social
  • Ángeles Mastretta Mal de amores [M‚xico]

 

 

Emma Goldman – Fraternalmente Emma Cartas de amor y de guerra

Inédita hasta la fecha, la correspondencia entre la histórica y célebre anarquista Emma Goldman –quien fuera considerada la enemiga número uno de los Estados Unidos de América- y el militante de la FAI, Antonio Vidal, constituye un hermoso testimonio de la dimensión humana y social de ambos.

Además, Fraternalmente Emma. Cartas de amor y de guerra, hace referencia a los acontecimientos que, entonces, sacudían el mundo: la guerra civil en España o el avance del totalitarismo en Europa. Descubiertas hace poco tiempo en el interior de una maleta que, un buen día, dejase atrás el propio Vidal, estos documentos son el vivo ejemplo de una irrepetible época, así como de unos protagonistas únicos.

Fuente/ Descarga: https://anarquismoenpdf.tumblr.com/post/184996368433/emma-goldman-fraternalmente-emma

Azriel Bibliowicz, El rumor del astracán

Nadie puede desconocer la importancia que tuvo la llegada de los judíos a Colombia. Su arribo a estas tierras hizo posible el surgimiento de un nuevo tipo de imaginario, dadas las costumbres, hábitos, y expresiones culturales – religiosas que poseían. De ahí que la “integración social” de estos en el país no fuera del todo fácil: sucumbieron a terribles calamidades propias de su condición de inmigrantes. Sin embargo, lograron con el tiempo, afianzarse en su objetivo tras el desplazamiento de colonias a diversos puntos del territorio. Dichos fenómenos de alta trascendencia convocan tanto a intelectuales como académicos a indagar sobre rasgos que permitan dar cuenta del ser y la sociedad actual, partiendo del pasado de los mismos. La Literatura es fundamental para esta exploración y eso lo entiende el colombiano Azriel Bibliowicz, al presentar El rumor del astracán.

Esta novela da cuenta de las peripecias de una colonia judía en el país. El proyecto de los viajantes fue hacer fortuna en “Sud América” por lo que el epicentro apropiado para asentarse –según las palabras de su compatriota Abraham, quien se había instalado en el centro de la ciudad– es Bogotá.

Saúl y Jacob empiezan su travesía en las calles, vendiendo telas. El primero avanza presurosamente en tanto utiliza su ingenio y astucia para los negocios, mientras el segundo es más metódico y menos emprendedor que su amigo. Un día Jacob decide casarse. Siguiendo al pie de la letra sus costumbres religiosas, decide hacerlo con una pariente de Saúl, traída de Zelochow. Luego del compromiso, ella descubre que no es feliz con Jacob, por lo que cae en crisis afectivas. Conoce a Moisés – quien sería mas adelante su profesor de español– y cree sentir una pasión desorbitada por él. Sin embargo, Moisés parte a la Argentina y ella queda entristecida. En esos momentos, decide trabajar en pro de costear la venida de un familiar y bajo esas circunstancias logra entablar una relación amorosa con su jefe, David. Finalmente, su destino se ve truncado y luego de un accidente su esposo Jacob muere; Ruth queda prácticamente sola.

En la historia presentada por Bibliowicz existe una correlación muy fuerte de personajes: Ruth en cierta medida, sufre los avatares del desamor al igual que la emblemática Emma Bovary de Flaubert. Este aspecto deja entrever la intención del autor de valerse de una trama recurrente en la literatura universal –la dama romántica que se entrega a sus emociones con tal de ser libre, se burla de la sociedad y es infiel a su esposo– bajo la excusa de ahondar sobre el contexto; este ejercicio, es de gran valor en la medida en que refleja las cuestiones propias de la época –inicios del siglo XX– y las peripecias que debieron afrontar los visitantes de la tierra prometida en Colombia. Por lo tanto, este manejo temático, fruto de una exploración histórica, es digno de admiración.

Ahora bien, por medio de la lectura detenida de El rumor del astracán se visualizan intereses colectivos propios del ser judío: el dinero y la religión. Saúl es fiel representante del comercio ambulante ya que tiene una habilidad extraordinaria para los negocios. En cambio Jacob, es un acérrimo creyente y seguidor de las reglas de Dios. Estas características parecen ser las constantes entre los hijos de esta raza.

Planteada por secuencias, la novela suele ser dinámica en la lectura; además en sus líneas se puede encontrar varios pasajes cómicos y burlescos. Sin duda, la obra de Bibliowicz es un precedente importante si se piensa en la reconstrucción de los imaginarios social – individual. Hace poco, en un seminario de literatura colombiana realizado en Ibagué, Fabio Martínez especuló acerca de la posibilidad de que genéticamente el ser colombiano contendría en su mínima expresión genes de españoles, negros, indios y judíos. Muy posiblemente sea verdad; habría que revisar la ciencia, la historia, la cultura y el arte para acercarnos a la verdad. Por lo pronto, sigue siendo una idea inquietante.
Juan Eliecer Carrillo
Bibliowicz, Azriel. El rumor del astracán. Bogotá. Planeta Editorial. 1991.

https://drive.google.com/open?id=1h2mhqvONOFZlGjrhyrRiMHlZCE8i4qhp

Angela Davis, Autobiografía

Publicada en 1974 y escrita cuando tenía 28 años, la autobiografía de Angela Davis es una radiografía fundamental de las luchas sociales en Estados Unidos durante los años sesenta y setenta, periodo en el que se convirtió en un icono del Movimiento de Liberación Negro.  En sus páginas, Davis expone el punto de vista de una militante afroamericana y su particular visión del movimiento negro y el feminismo, en uno de los momentos más efervescentes de la historia política reciente, cuando el imperialismo norteamericano estaba a la defensiva tanto en el exterior (Vietnam, frentes de liberación, etc.) como en el interior. Fue en este periodo cuando fue perseguida y encarcelada por diversas autoridades, falsamente acusada de secuestro, conspiración y asesinato.

Más que ideas abstractas, teorías o ejercicios intelectuales triviales, lo que encontramos en este volumen es una profunda preocupación por la dignidad de la gente, en un momento histórico en el que la lucha por estos valores se libraba a vida o muerte. Y Davis luchó por la vida de muchos como si fuera por la suya propia.

https://drive.google.com/open?id=1TRTWsyOEcaWTS8PD9uwNcovXvadO1K4j

Javier Riveros, El último caso del Doctor Russi [Aporte]

<<El último caso del doctor Russi atrapa al lector con una historia apasionante de policías y ladrones en la Bogotá del siglo XIX. Una excelente novela sobre uno de los personajes más controvertidos de nuestra historia criminal».
Pedro Badrán

Matute, famoso periodista de judiciales del diario El Santafereño, le sigue los pasos a la Compañía de Ladrones, una soñsticada banda criminal que asedia a los capitalinos, y a la que parece estar vinculado el nombre del polémico abogado José Raimundo Russi, defensor de los artesanos e incómodo perdonavidas para la alta sociedad.
Vértigo, humor e intriga se conjugan en una novela que recrea el frío, engolado y turbulento Santafé de mediados del siglo XIX, tan ajeno y a la vez tan cercano a la Bogotá actual.

https://drive.google.com/open?id=1Lc4N2ES8EeE_A-ZOS6UAQbcpRM66XR6U

Luis Noriega, Iménez [Aporte]

<<Como las mejores novelas de ciencia ficción, Iménez es un instrumento óptico, un telescopio de tiempo que nos permite acceder, extremando apenas lo conocido, a los límites pérturbadores de lo humano. Con gracia literaria y ráfagas de humor negro y desencanto, Luis Noriega logra arrancar del pesimismo pasajes memorables, reflexiones ñlosóñcas y frases de gran altura. Sus personajes tienen algo del heroísmo  existencialista: el de vivir sin red ———ni Dios ni sociedad—, en ausencia de moral, y sostener pese a todo su libertad de elegir, aun sin esperanza».
Guillermo Martíriez

<<La mejor novela de ciencia ficción latinoamericana que he leído es colombiana: Iménez, de Luis Noriega».
Bernardo Fernández, BEP

<<Noriega compuso un thriller de ciencia ficción que a la vez es un policial, una distopía, una feroz crítica social y a las instituciones, pero sobre todo una excelente pintura del tipo de relaciones que se establecen en cualquier gran urbe latinoamericana, y lo hizo como probablemente solo un latinoamericano puede hacerlo».
Laura Ponce

https://drive.google.com/open?id=1PJoXc9Jt_MxBj00uhthyTuZ6-1JmlZV1

Gonzalo España, El caso Mondiú

Es una novela delirante, que Gonzalo España arma como un perfecto rompecabezas del género policíaco. Es un relato poblado de imaginación y fino humor: el prodigioso miembro viril de un atontado jardinero que hace las delicias de las mujeres de la alta sociedad de Alcandora -un lugar imaginario, un alborotado puerto de calles sucias y olor a petróleo-, es el móvil de este apasionante thriller.

El autor a través de un complot erótico, y continuando la saga del fiscal Salomón Ventura, el inspector Mondragón y el detective aficionado Laurentino Cristófor, despeja con ironía y certeza la ingeniosa trama. España, ya había sorprendido con Un crimen Al dente una experiencia canónica del género negro en Colombia.

El caso Mondiú inaugura la colección de Novela Negra de Ediciones B en Colombia.

https://drive.google.com/open?id=1rjPuCjh4qZgf8cvbvQO7z6emxED0FfPD

Murray Bookchin, Por una sociedad ecológica

No hay día en que desde los más diversos y – solventes- medios de comunicación, no sé nos llame la atención sobre el proceso de saqueo- destrucción a que -sometemos- a nuestro mundo. Los problemas son de muy varia condición: superpoblación, destrucción de bosques y suelos, contaminación de las aguas y de la atmósfera, agotamiento de las fuentes de energía, desequilibrio entre campo y ciudad, con clara ventaja a favor de ésta, etc.
En el grupo de trabajos de Murray Bookchin, que en este libro presentamos, se abordan estos problemas en su raíz. Para Bookchin el origen de este proceso hacia la destrucción reside en el – principio» de dominación que ha regido el decurso de la humana civilización hasta la actual situación de impasse.
Dominación del hombre sobre la mujer, del adulto sobre el niño y el joven, relación de dominio de la humanidad sobre el mundo natural, de la ciudad sobre el campo, de una clase sobre otra, de determinadas burocracias sobre áreas enteras del globo. Dominación que consiste sustancialmente en hacer del dominado producto, o factor de producción, en un sistema en el que la producción-explotación no tiene otra finalidad que prolongarse ad infinitum —o ad destructionem. Rechazado el llamado movimiento socialista, en la medida en que se aferra a irritantes esquemas sectarios sobre a qué clase corresponde el poder, y se muestra incapaz de comprender que es precisamente en la esencia misma del poder-dominación-a que dicho movimiento aspira-donde radican los males de nuestro mundo, Murray Bookchin se ciñe a lo sustancial: el ser humano es parte integrante del ecosistema y en él tanto los factores como los individuos se mueven en una relación de complementariedad ; la categoría de esta relación es igualitaria. El enemigo del hombre y de la naturaleza, el destructor de la biosfera es el Estado y su gigantismo y centralismo intrínsecos.
La propuesta de Bookchin no es regresiva: el espectacular desarrollo tecnológico no es un mal en sí mismo, no se trata de renunciar a sus avances, sino de utilizarlos de una forma armónica con el medio y no sólo limitándonos a no contaminarlo, sino fundiéndonos en él. Tampoco es una propuesta utópica: no define punto por punto cómo será la vida futura, sino que señala la condición necesaria para que ese futuro pueda ser; esto es: la desaparición de la dominación, la desaparición del Estado. Tampoco se trata de un planteamiento imposible, ideológico o idealista, Bookchin constata y define cómo una corriente de conciencia de si mismo de la propia escisión y enajenación invade a los individuos de nuestra era: sustancialmente a los más sometidos, a los más humillados.

 

Rita Segato, Las estructuras elementales de la violencia Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos [libro completo]

Hacemos hincapié en la descripción de libro completo porque a diferencia de otros libros en internet, éste sí incluye las páginas 90, 91, 100 y 101.

Es en la tensión y mutua alimentación entre dos ejes: el de los iguales -aliados o competidores- y el de los desiguales -dominadores y dominados- donde, según la autora, puede ser investigada la etiología de la violencia, su usina de producción. Estructura común a todos los sistemas en que las marcas de estatus inflexionan la expansión moderna del contrato ciudadano, las relaciones de género son, sin embargo, consideradas aquí su escena paradigmática. Tal como las conocemos en lo que la autora llama «la larga historia patriarcal», son presentadas como la célula elemental de toda violencia.

Comprender la esfera de la intimidad es el apoyo que la antropología y el psicoanálisis proporcionan al derecho para auxiliar su tarea de pacificar la sociedad. Sólo mediante una reforma de la intimidad será posible desmontar la escalada de la violencia societaria, desde los niveles microscópicos de las agresiones domésticas a los niveles macroscópicos de las agresiones bélicas. Para ello también es imprescindible la cooperación entre el derecho y la comunicación, pues el primero transforma las relaciones sociales más por su eficacia simbólica que por la eficacia de las sentencias. Los Derechos Humanos establecen metas y objetivos para la sociedad, crean una nueva moralidad y, por el hecho de dar nombre a las quejas y a los deseos colectivos, cumplen un papel pedagógico y transformador.