Pablo López de Lara, LOS JESUITAS EN MÉXICO Breve historia de cuatro siglos de la Provincia mexicana 1572-1972

Este es un trabajo de divulgación, basado en lo que otros han estudiado con profundidad.

En él se expone, en forma ágil y breve, la actividad de los jesuitas en México, desde su llegada en 1572, hasta 1972, excluyendo el último tercio del siglo XX. que todavía no tiene la suficiente perspectiva histórica para ser debidamente apreciado.

Los lectores que tengan el loable interés de conocer más detalles sobre las personas o los acontecimientos de estos cuatro siglos, pueden consultar los estudios más extensos, que se enumeran en las primeras páginas de esta obra.

DESCARGAR: https://drive.google.com/file/d/1P2BiD1czxa_lSdzQ4TJ62jaNsfdQvdUj/view?usp=sharing

John R. Gillis – Juventud e historia: tradición y cambio en las relaciones de edad en Europa

¿Cómo se construyó eso que llamamos juventud en el mundo occidental?, ¿para qué fines sirvió el concepto adolescencia?, ¿de qué forma estructuraron las clases sociales las diversas maneras de vivir esa condición? Son algunas de las múltiples preguntas que el texto de John R. Gillis revisa a partir de un seguimiento estricto de la vida social de dos comunidades europeas durante cuatro siglos, aportando muchas luces para entender el sentido estrictamente histórico y situado que debe estar presente en los estudios de juventud.

Con destreza el autor subraya el punto donde la historia social de la juventud debe ser escrita, justo entre el contacto de las prácticas juveniles y los sentidos que los adultos y sus instituciones les asignan, sobre todo desde el trabajo y la educación. Por primera vez en español tenemos la oportunidad de publicar un texto clásico para entender un proceso atravesado profundamente por las relaciones de clase y género en una perspectiva política; que además es una invitación para hacer lo propio desde nuestra región latinoamericana.

DESCARGAR: https://drive.google.com/file/d/1gK9SyIcG1Mo4SZZbfEvqJlTvg7-TNxPU/view?usp=sharing

Juan Alvarez, La ruidosa marcha de los mudos

El año es 1808 y desde los cerros un rumor de agitación se extiende por Santaféde Bogotá. No son buenos tiempos para ser realista ni para ser patriota porque en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada los héroes duran poco, sobre todo los mudos sin armas, como JoséMaría Caballero.

La ruidosa marcha de los mudos reconstruye la voz de un hombre que no pronunciópalabra y quedóen el olvido de nuestra historia. Al tomar como gatillo el diario que Caballero llevóa lo largo de su vida, esta novela recrea una época marcada por el ánimo de independencia, pero lo hace desde el eco de los civiles y sus rutinas en lugar de fijar la mirada en los próceres y sus batallas.

Juan Álvarez demuestra aquíuna ambición expresiva pocas veces vista al conseguir un lenguaje que amaga con ser fiel a su época aunque acaba por revelarse extrañamente contemporáneo. En esa dualidad se advierte una metáfora de lo que somos: esta novela nos recuerda que el poder no estáhecho para los anónimos.

 

 

 

María Inés Mudrovcic y Nora Rabotnikof, En busca del pasado perdido: Temporalidad, historia y memoria

El último cuarto del siglo XX fue el escenario de una «gran vuelta hacia el pasado». La temporalidad, la historia y la memoria, fueron ejes de debates académicos importantes en el seno de la historia y de la filosofía. Pero también fueron indicadores de un cierto malestar cultural con el presente, que obligaba a abordar de manera reflexiva aquello que entraba en juego en ese giro hacia el pasado. Si la primera alarma sonó en las tiendas de los filósofos de la historia y de los historiadores, pronto se vio que las otras formas de traer el pasado al presente (la conmemoración, la evocación legitimadora, la intervención de los historiadores como publicistas y la omnipresente apelación a la memoria) obligaban a interrogar a fondo nuestro presente y, para quien se atreviera, a repensar nuestro horizonte de futuro. Para no pocos intérpretes, el gran giro hacia el pasado fue la respuesta paradójica a la acusación de amnesia estructural, que tantas veces se esgrimiera contra la cultura moderna. También se interpretó como la contracara de la «difuminación» del futuro, resultado de la crítica a la utopía, de la reacción frente al futurismo de los revolucionarios o reformistas, o del descubrimiento de la contingencia y el riesgo. Tratar de comprender esa «crisis del tiempo» es el objetivo de estas páginas.

DESCARGA: https://drive.google.com/open?id=1O_5lSvhM6aQqIGwI2HmMvdzXcIWhLKEp

 

Alfredo Vega Cárdenas, Los nuevos alquimistas Una sociología de la restauración desde México

«Los nuevos alquimistas» es como el autor denomina a quienes se aventuran en el campo de la restauración. Desde una mirada sociológica bourdieana, constituida a partir de los conceptos de campo, capital y habitus, Vega Cárdenas entrega una perspectiva nueva y reflexiva que posibilita a los agentes implicados en este campo incorporar en la actividad de la restauración tanto los materiales y técnicas específicos como los factores teóricos, políticos, sociales, económicos y filosóficos, para preservar, conservar y socializar el legado cultural. Desde esta nueva comprensión y con base en análisis teóricos y de casos históricos, como el hallazgo en 1978 de la Coyolxauhqui, el autor hace sentir la necesidad, pertinencia y relevancia del ejercicio reflexivo al interior del campo de la restauración en México, el que permite a estos alquimistas, por un lado, generar un mejor entendimiento de los elementos que le dan identidad, forma y sentido a este campo y, por otro, reconocer y cuestionar las estructuras de poder que lo condicionan y determinan. Los restauradores pueden entonces cambiar su propio quehacer mediante procesos dialécticos, dinámicos y creativos de trasformación social. La obra así constituida es un aporte decisivo en la creación de una sociología de la restauración y, por ello, una lectura fundamental para restauradores, sociólogos, historiadores y todo interesado en el estudio de los procesos de transmisión cultural.

DESCARGAR:

https://drive.google.com/open?id=11nTt-KMUJjnKJfkZ24V7mSAFcuj5unaX

 

Revista Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia

REVISTA IBER – 098 (ENERO 20) – Cartografía digital pdf

REVISTA IBER – 097 (OCTUBRE 19) – Historia y conmemoraciones pdf

REVISTA IBER – 095 (ABRIL 19) – Historia digital pdf

REVISTA IBER – 089 (OCTUBRE 17) – Identidad territorial y educación pdf

REVISTA IBER – 082 (ENERO 16) – Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en ciencias sociales

REVISTA IBER – 073 (ABRIL 13)- CARTOGRAFIA DIGITAL ARQUEOLOGIA DEL CONFLICTO pdf

REVISTA IBER – 071 (ABRIL 12)- FUENTES LITERARIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA pdf

Antonio Sarabia, El cielo a dentelladas

Poco oro y menos especias traían de las Indias los primeros navegantes que siguieron los pasos de Colón. Lo que sí acarreaban en sus bodegas eran centenares de esclavos indios, que vendían nada más desembarcar en el puerto de Sevilla. Dos de aquellos infortunados protagonizan El cielo a dentelladas’: el joven Cristobalillo, traído de la Hispaniola por don Pedro de las Casas y empleado como paje de su hijo Bartolomé; y una bella caníbal vendida a un tabernero de Triana y muy pronto convertida en la atracción de un tugurio en el que se dan cita cartógrafos, marinos y aventureros. La india Catalina no llegará a pronunciar una palabra de castellano, pese a las lecciones del propio Cristobalillo. Pero, por indiferente que se muestre a los requiebros de los parroquianos y al ingenuo cortejo de un aprendiz de impresor imbuido de los ideales caballerescos, habrá de ganar fama de traer buena fortuna a todo el que se le acerca.

Con admirable plasticidad y un extraordinario conocimiento de la época, Antonio Sarabia reconstruye el cuadro de aquella Sevilla enfebrecida por las maravillas apenas entrevistas del descubrimiento, y traza al propio tiempo una terrible parábola de la ciega violencia que habría de mancharlo muy pronto de sangre y oprobio.

DESCARGA: https://drive.google.com/open?id=1JDCknVO_PclDFigUurOPWBT1wpW9–7W

Cosmovisión mesoamericana REFLEXIONES, POLÉMICAS Y ETNOGRAFÍAS, Alejandra Gámez Espinosa, Alfredo López Austin (Coordinadores)

Partiendo de las herramientas conceptuales que proporcionan la historia y la antropología, los autores aquí reunidos examinan, cuestionan y revaloran conceptos cardinales para comprender la gran región multicultural y pluriétnica conocida como Mesoamérica. Entre los términos puestos a revisión se encuentra el propio con que se ha designado a esta región, o bien otros más como diversidad cultural o incluso cosmovisión.

En este volumen Alejandra Gámez Espinosa y Alfredo López Austin reúnen un conjunto de ensayos que dilucidan la actualidad y la relevancia de los conceptos con que se ha estudiado la historia de América, y así ofrecen propuestas teóricas originales y nuevas aproximaciones metodológicas. También se formulan ejercicios comparativos entre las culturas prehispánicas de la región andina y las mesoamericanas. A través de estos enfoques se explora la gran diversidad de una tradición cultural que comprende una vasta gama de regiones, de familias lingüísticas y de los pueblos que las habitan.

La tarea que se impusieron los autores no es menor: re­ formular conceptos y desarrollar nuevas teorías, con el fin de mantener en forma abierta, clara y precisa el indispensable diálogo científico entre historiadores y antropólogos. El resultado es una colección de voces críticas hacia los grandes discursos e ideologías, tanto en las ciencias sociales como en otros ámbitos.

Recuerdo aquí su pequeño, pero inspirador, Tarascos y mexicas (1981), o El conejo en la cara de la Luna (1994) […] Estas y sucesivas publicaciones [de López Austin] documentan una incansable voluntad de saber que necesariamente lo convirtieron en una figura pública global, con alto poder intelectual, en la medida en que sus argumentadas y publicitadas ideas generaron cambios en la percepción de lo mesoamericano y coadyuvaron para elevar el nivel colectivo de las discusiones académicas.

Ana Garduño, La Jornada

DESCARGAR: https://drive.google.com/open?id=1ow7KO9oPNCXSqJML3oYaAuCd2zxH4Stw

 

Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI Metas, políticas educativasy currículo en seis países, Fernando M. Reimers, Connie K. Chung (Editores)

Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXIEl siglo XXI ha planteado nuevos retos en el terreno de la educación. Desde los gobiernos hasta las instituciones académicas y las organizaciones ciudadanas examinan la situación educativa con base en los cambios sociales, económicos y políticos que se han dado en el nuevo siglo, pero también a partir de las nuevas realidades que ya se prevén. Este libro expone, examina y compara las políticas educativas —competencias, habilidades, currículo— adoptadas en seis países: Singapur, China, Chile, México, India y los Estados Unidos. Dedicado a los educadores de todo el mundo, en estas páginas se ofrece un panorama de las políticas adoptadas por cada uno de esos seis países para enfrentar los desafíos que el siglo XXI plantea a sus jóvenes.

Los temas tratados en esta obra son decisivos para la práctica educativa y sus reformas; por tanto, la minuciosa atención a dichos temas le da un valor que la hace indispensable para quienes diseñan las políticas educativas y los estudiosos y líderes de la educación.

DESCARGA: https://drive.google.com/open?id=11bpqfv9GgaF7DbU3RN4mzKT3UX_HeOCv